Tu Patrimonio: Conócelo y proyecta el futuro

Posiblemente tienes en la mente varias preocupaciones, dudas e ideas sobre tu situación económica y como podrías mejorarla. Estas buscando información sobre como ahorrar dinero o en que invertir para incrementar tus ingresos, pero para iniciar ¿sabes cuál es tu patrimonio personal? Para que puedas responder esa pregunta, lo primero que debes hacer es una lista de tus activos, es decir, todo bien material que poseas junto con su valor comercial y el dinero en efectivo con el que cuentas. Después de tener establecida esa suma, deberás restarle el valor de tus deudas y responsabilidades económicas, y el resultado representa tu patrimonio, el dinero que tienes como respaldo. Conociendo este valor podrás establecer tu plan financiero y plantearte objetivos de inversión y ahorro. Al revisar tus finanzas seguramente también lograste establecer cuáles son tus ingresos, gastos fijos y el dinero que te debería quedar a final del mes. Este dato es importante porque te deja saber cuánto te es posible ahorrar. ¿Qué es el ahorro? Este es un hábito que deberíamos tener todos los seres humanos, y es una reserva económica que realizar en el presente previendo gastos o necesidades en el futuro. En otras palabras, guardas del dinero que tienes hoy pensando en tu tranquilidad para situaciones difíciles que se podrían presentar, y proyectando gastos que desear asumir más adelante. Si eres de las personas que aún no tienen esta buena costumbre, seguramente te gustaría saber cómo ahorrar, y debemos decirte que para lograrlo solo debes organizarte, revisar tus prioridades, eliminar algunos gastos no necesarios para ti y elegir entre los varios tipos de ahorro que existen cuál es el que se acomoda mejor a tu estilo de vida. Podrías escoger por ejemplo un ahorro programado, en este tienes la opción de gestionarlo tú mismo, eligiendo el monto, la periodicidad y por cuanto tiempo quieres guardar este dinero, pues quizás proyectaste un gasto importante como unas vacaciones. Pero si sientes que te falta fuerza de voluntad y disciplina para lograrlo tú solo, tienes la posibilidad de acudir a tu entidad financiera y revisar la opción de ahorro programado con el que ellos trabajan, establecer el monto a reservar y cuándo deberán realizarte los débitos automáticos. Te aseguramos que no te darás cuenta que te "falta" ese dinero, y por el contrario, cuando revises tu cuenta notarás que en poco tiempo has logrado reunir una buena cifra y además habrás ganado intereses por él. Invertir dinero, otra forma de incrementar tu patrimonio. Si los objetivos y planes financieros que te proyectaste son mayores, quizás también deberías considerar realizar inversiones. Es importante tener en cuenta que en estos casos el dinero tiene una intensidad de variación mayor y que no en todos los casos se van a generar utilidades, pero se convierte en una opción que atrae gracias a la posibilidad de lograr una mayor rentabilidad. Existen opciones como invertir en la bolsa, pero también puedes considerar tener: CDT (Certificado de Depósito a Término) Acciones Bonos Fondos de inversión Bienes raíces Emprendimientos Si ya tomaste la decisión de realizar una inversión, antes de firmar te recomendamos que preguntes y aclares todas tus dudas, revisa sus plazos de duración, analiza los rendimientos, ten claridad sobre los gastos adicionales que debes asumir como comisiones e impuestos, solicita información detallada de los riesgos, y de ser posible, considera tener tus inversiones en diversos sectores. Conocer bien tu patrimonio es fundamental antes de decidir sobre tu futuro económico. Continúa o empieza a ahorrar y revisa qué opciones de inversiones te interesan, con seguridad todo esto te ayudará a proyectar exitosamente tus finanzas personales y familiares.

Tu Patrimonio: Conócelo y proyecta el futuro

Todo sobre el fondo de emergencia: del porque al cuanto

Durante mucho tiempo hemos escuchado a nuestros abuelos, padres e inclusive a amigos repetirnos hasta el cansancio que la vida está llena de vacas flacas y vacas gordas, y cuando ellos dicen que en la vida nada está escrito es porque en realidad nada lo está. La vida está llena de sorpresas emocionales y económicas y aunque no las podamos prever, sí podemos estar preparados. Sabias palabras que hemos escuchado durante toda nuestra vida esta implícita una de las mejores prácticas que existe en las finanzas personales: el fondo de emergencia. El fondo de emergencia es un ahorro programado que hacen las personas para situaciones inesperadas que no están en el libreto y antes las cuales tenemos que reaccionar económicamente. Así mismo, trae consigo muchas preguntas que este articulo te ayudara a entender, desde el cómo organizarse para crearlo, cuánto dinero se tiene que poner en él, donde depositarlo, y sobre todo, como proteger el dinero. Tomar la decisión de un fondo de emergencia Este, sin lugar a dudas, es el paso más importante de todos. Crear la cultura de ahorro y tomar la decisión de guardar el dinero y crear un bolsillo destinado únicamente a futuras emergencias e imprevisto es una sabia decisión, pues nos aleja el día de mañana de hacer malabares para resolver emergencias. Tomar la decisión puede sonar obvio como primer paso, pero aún en nuestro país no lo hacemos y tan solo uno de cada diez colombianos ahorra. ¿Cuánto dinero ahorrado necesita un fondo de emergencia? Aunque no hay una regla sobre cuánto dinero se debe tener disponible en este fondo, si hay algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre la cantidad de dinero que debemos tener ahorrado: La Ley de Murphy es clara al decir que "Si algo malo puede pasar, pasará" y más aún, mentiríamos si dijéramos que somos inmunes a las emergencias que puedan llegar en el futuro. Ahora, la primera recomendación va en sintonía con esto y sobre el riesgo y el tamaño de las emergencias que tengamos hacia adelante. Si lo tuviésemos que poner en palabras diríamos dime cuál es tu riesgo y te diré cuanto ahorrar. Por ejemplo, si somos emprendedores: ¿cuánto dinero necesitaríamos para vivir antes de que llegue nuestro próximo pago?, si somos empleados y en caso de perder el empleo: ¿cuánto dinero debería tener para costear lo básico? Actuar siempre pensando en el riesgo futuro nos permitirá definir el monto del ahorro. Ahora algunos expertos aseguran que el fondo de emergencia debería actuar bajo la lógica del "1-3" donde los ingresos mensuales deben multiplicarse por tres, es decir que si ganas 2 millones de pesos, tu fondo de emergencia debe corresponder a 6 millones. Sin embargo, en cualquiera de los dos escenarios existe la misma complejidad: ¿cómo llegar a tener ese dinero ahorrado? ¿Como hacer del fondo de emergencia una realidad? Si hay algo cierto es que ahorrar no es una tarea sencilla, sin embargo, existen tres palabras claves que nos pueden ayudar a volver realidad nuestro fondo de ahorro: planeación, disciplina y hábito. Planeación Es algo que no nos enseñan en las universidades (a menos de que estudiemos economía, contaduría, finanzas o administración), pero si es algo que aprendemos en la vida. La planeación de las finanzas personales lo es todo pues hace, que tengamos un diagnóstico y un conocimiento exacto de cuánto dinero nos entra y cuánto dinero se nos va. Conocer esto en detalle nos va a permitir identificar el monto de dinero mensual del que se puede disponer para el ahorro o inclusive saber de qué gastos se puede prescindir para ahorrar mucho más. Disciplina Una vez sepamos cuales son nuestros ingresos, cuanto de este dinero se va mensualmente en gastos y cuánto dinero estamos en capacidad de ahorrar, es hora de ser estrictos y disciplinados con ese presupuesto. La clave es convertir nuestras finanzas en un reloj suizo que mes a mes se mueve con precisión. Recuerda que salirnos de ese presupuesto mensual que hemos hecho con la planeación nos alejará de nuestro objetivo. Hábito Esta es la cereza del pastel, crear el hábito nos va a permitir conseguir nuestro objetivo. La clave es que ese monto de dinero que nos sobra para ahorrar debemos verlo como una "obligación" mas, como una cuota mensual que pagaríamos mes a mes. Así como tenemos hábitos de pago, tenemos que tener un hábito de ahorro. ¿Dónde guardar el fondo de emergencia? Antes nuestros abuelos guardaban el dinero en alcancías de barro e inclusive en el famoso y poco laureado debajo del colchón, sin embargo, hoy hay una serie de productos que permiten que no solo el dinero que ahorras esté seguro, sino que esté siempre disponible y que genere rentabilidad, es decir que tu dinero se multiplique. Estos son algunos de los productos disponibles en el mercado: CDT Fondos de Inversión Colectiva Fondos de empleados Seguir estos consejos te ayudará a convertir en realidad un fondo de emergencia para que el día de mañana, cuando lleguen las emergencias, estas no nos saquen unas canas de más.

Todo sobre el fondo de emergencia: del porque al cuanto

Latam Pass, la Tarjeta de Crédito especialmente diseñada para viajeros, de Banco de Occidente

Si te gusta viajar, sabes que tu tarjeta de crédito es el mejor aliado al momento de pagar tus compras. Pero si quieres ir mucho más allá, la Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente no solamente te permite pagar, sino que te da una gran cantidad de beneficios relacionados con tus viajes, como acceso a salas VIP, la posibilidad de mejorar tu asiento, llevar una maleta adicional gratis, acumular millas –por supuesto– y muchos más. A qué beneficios tienes derecho depende de la categoría de tu Tarjeta: Clásica, Gold, Platinum o Signature. Cada categoría tiene acceso a beneficios específicos o a mejores condiciones. Pero para que los conozcas todos, te vamos a contar cuáles son. ¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente? Aparte de los beneficios con los que ya cuentas por el hecho de ser un cliente de Banco de Occidente (te contamos cuáles son más adelante), tus Tarjetas LATAM Pass te brindan las siguientes ventajas: Descuento anual de hasta 30% por la compra de tiquetes en latamairlines.com. Ingreso al Lounge LATAM en Bogotá, con una tarifa preferente o accesos gratis. Bajo el programa Priority Pass, también puedes acceder a múltiples salas VIP nacionales e internacionales; incluso, en categorías como Platinum y Signature puedes contar con accesos totalmente gratis para el titular e invitados. Ahora que el espacio en carga es tan limitado, tus tarjetas Platinum y Signature te permiten llevar una maleta adicional de hasta 23 kilos de peso. ¡Para que le traigas muchos regalos a tu familia! Tienes acceso preferente para hacer el check-in, de manera que te vas a ahorrar tiempo en la fila del counter. Puedes mejorar tu asiento usando los cupones UP-Grade disponibles. Por ejemplo, en vuelos nacionales podemos pasar de cabina Economy a Cabina Premium y en vuelos internacionales podemos pasar de cabina Economy a Cabina Premium Business. Ten en cuenta que este beneficio está sujeto a disponibilidad de asientos y que debes solicitarlo con al menos 48 horas de anticipación. Al adquirir tu Tarjeta LATAM Pass podrás disfrutar de los beneficios de contar con la categoría Elite LATAM Pass, como selección de asiento o adelanto y postergación de vuelo nacional el mismo día. Acumula millas y recibe bonos por tus compras ¿Qué sería de una tarjeta de crédito especial para viajeros si no te permitiera acumular millas por tus compras? Con tu LATAM Pass de Banco de Occidente haces crecer tus millas de varias formas: Entre 1 y 2 millas por dólar, por tus compras en Colombia. Entre 1,5 y 2,25 millas por dólar, por tus compras en el exterior y en canales LATAM. Posibilidad de ganar bonos de bienvenida por pagar tus compras con la Tarjeta de Crédito LATAM Pass, de hasta 6.250 millas por cumplir la meta de facturación durante el primer mes (contado desde la fecha de activación), y un bono trimestral de hasta 10.000 millas, de acuerdo con la categoría de tu Tarjeta de Crédito. Transferencia de millas una vez al año sin costo, por un mínimo de 9.000 millas y un máximo de 70.000. Recuerda que estos beneficios no se aplican por igual a todas las categorías de la Tarjeta LATAM Pass, de manera que te recomendamos ver los detalles en este enlace. ¿Quieres más beneficios? Todas las Tarjetas de Crédito del Banco de Occidente acceden a Preventas Exclusivas Aval para ser el primero en comprar las boletas para tus conciertos favoritos y otros eventos, descuentos de nuestros aliados y la tercera opción de pago conocida como pago mínimo alterno, que difiere tus compras a 48 cuotas respetando las tasas de interés. No esperes más para pedir tu Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente. Puedes hacerlo a través de WhatsApp (+57 318 671 4836) o diligenciando el formulario que aparece en esta página; uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo pronto. Allí también puedes conocer los términos y condiciones de las ofertas vigentes.

Latam Pass, la Tarjeta de Crédito especialmente diseñada para viajeros, de Banco de Occidente

Consejos para manejar tu dinero

Consejos para manejar mejor tu dinero y mejorar su salud financiera Si el terminar la semana, el mes o el año siempre te preguntas qué se te hizo la plata, seguramente no tienes ‘hábitos saludables’ para manejar tu dinero. Y mientras no los tengas, será difícil que puedas ahorrar, tener una estabilidad financiera o simplemente darte gusto de vez en cuando. Hoy queremos compartir contigo algunos hábitos que te van a ayudar a manejar mejor tu dinero. Si tienes poco, para que te rinda más; si tienes mucho, para que no se te vaya en gastos que te hacen pensar que tienes un hueco en el bolsillo. En cualquier escenario, lo importante es fijarte metas y objetivos que te ayuden a ser más consciente de tu presupuesto, y llevar un registro de tus movimientos financieros. Así podrás lograr un buen balance entre tus ingresos y egresos. Toma nota y sigue estas recomendaciones. 1. Crea un presupuesto Manejar tu dinero va a ser muy difícil si no tienes claro cuánto te ganas y cuánto te gastas cada mes. ¡Y en qué te lo gastas!, porque al no tener un registro, es posible que tengas muchos gastos innecesarios o que puedes evitar. Lo primero que debes hacer es tener una manera clara de registrar tus ingresos y tus egresos, lo cual puedes hacer en un cuaderno, en el computador o en el celular. Hoy día existen aplicaciones que te sirven para manejar tu presupuesto. ¡La misma app de tu banco puede ayudarte con este propósito! 2. Planifica Si al final del mes te gastaste la misma cantidad de plata que ganaste, tendrás poca capacidad de maniobra para responder a emergencias o imprevistos (ni qué decir que te gastas más). Es importante que cada mes ahorres una suma con la que puedas contar en caso de necesidad. Analiza tu presupuesto y procura ahorrar entre el 10% y el 20% de tus ingresos. Esto dependerá de cuánto recibas, de las obligaciones que tengas y hasta de quién te haga la recomendación. Incluso puede ser menos, pero procura no terminar el mes sin contar con un ahorro significativo ¡que no te vayas a gastar en cosas innecesarias! No dejes que tu ahorro sea solamente “lo que sobra cada mes”. 3. Ahorra parte de tu presupuesto Ten en cuenta que no todos los meses te gastas la misma plata, pues hay pagos que se realizan una vez al año: el impuesto predial, la declaración de renta, la revisión técnico-mecánica, el SOAT, la matrícula de la universidad, entre otros. Es importante que tengas esos gastos presentes desde el comienzo del año, para que no signifiquen un golpe fuerte a tu bolsillo en el mes que debes pagarlos. También es importante que planifiques otros gastos que no son recurrentes (este año se gradúa tu hijo, te vas de vacaciones y necesitas renovar la visa…). Al hacerlo, define claramente cuánta plata necesitas y para qué fecha. Cuentas de ahorro Y recuerda que el ahorro es más seguro y eficiente si tienes una cuenta en la que puedas depositar tu dinero. Encuentra aquí . 4. No te endeudes más de la cuenta Otra norma básica indica que no debes gastarte más del 30% de tu presupuesto mensual para pagar deudas. ¡Esto no quiere decir que solo pagues la tercera parte y no pagues el resto! Quiere decir que los pagos de tus tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones no deberían sumar más del 30% de lo que te ganas. 5. Evita (o al menos controla) los gastos innecesarios Ahora que tienes un registro de tus gastos (estás siguiendo la primera recomendación, ¿cierto?), revisa cuáles de ellos puedes evitar o minimizar. Está bien que de vez en cuando te des gusto en algún antojo, pero esta no puede ser la norma para todos los días. Tampoco compres cosas simplemente porque “estaban baratas” si no las necesitas realmente. Ahorrar en antojos incluso puede ayudarte a mejorar tus hábitos alimenticios al no comprar comida chatarra… Solo tú, frente a tu lista de gastos mensuales, puedes definir qué es necesario y qué no. 6. Diversifica tus ingresos Si el tiempo y la energía te lo permiten, busca una actividad que te permita obtener algunos ingresos adicionales: algunos trabajos como free lance, clases particulares sobre aquel conocimiento que dominas, la venta de algunos productos que puedas producir en casa… Eso sí, verifica que lo que ganes con estas actividades sea más de lo que tienes que invertir para realizarlas. Y, sobre todo, cumple con los requisitos que impone la ley al respecto. 7. Mejora tu educación financiera No hace falta ser economista para manejar tu presupuesto familiar. Y no serlo tampoco es una excusa para no ordenar tus finanzas. Asesórate del personal de tu banco si vas a tomar una decisión que implica una inversión importante; las aplicaciones y tutoriales para el manejo de las finanzas personales también te ayuda a encontrar mejores formas de manejar tu dinero. 8. En el día a día Al momento de usar tu dinero, hay hábitos cotidianos que pueden ayudarte a cuidar tu presupuesto. No todo se resuelve en la planeación mensual. Así, ten en cuenta lo siguiente: Compara precios: casi siempre es posible conseguir el mismo producto más económico en alguna otra parte. O es mejor ir hasta el comercio que pedir a domicilio. Mira el precio por unidad: puede que un paquete de arroz sea más barato que otro, pero que uno sea de media libra y otro de una. Revisa siempre el precio por unidad de medida (gramo, mililitro, metro…) Aprovecha las ofertas: llevar 2x1 o pagar 2 y llevar 3 puede ser más económico en algunos casos. Revisa con cuidado y aprovecha cuando valga la pena hacerlo. Calidad mejor que cantidad: ¿qué te conviene más, esos zapatos de $50.000 que te duran dos meses o los de $100.000 que te duran todo el año? Considera las posibilidades a mediano y largo plazo. Manejar tu dinero de manera adecuada puede ayudarte a lograr estabilidad financiera y lograr tus metas más fácilmente. En Banco de Occidente tenemos un amplio portafolio de productos financieros que te ayudarán a lograrlo.

Consejos para manejar tu dinero