¿Qué es una cuenta bancaria y cuáles son los diferentes tipos que existen?

Los colombianos tenemos fama de ser juiciosos para trabajar, creativos y recursivos, pero hay un tema en el que no nos va tan bien: el ahorro. Menos del 55% de los hogares tiene capacidad de ahorro y menos del 25% de nosotros usa un mecanismo formal, como una cuenta de ahorro o una cuenta corriente. Hoy, gracias a Internet, desde la comodidad de nuestra casa podemos hacer cosas para las que antes teníamos que ir a una oficina, como abrir una cuenta bancaria. O sea que cada vez hay menos excusas para no tener un plan que nos permita tener dinero disponible para cubrir gastos extra o tapar esos huecos que nunca faltan. ¿Pero qué tipos de cuentas bancarias existen y cuál es la que más te conviene? “En Banco de Occidente tenemos diferentes tipos de cuentas que se acomodan a las necesidades de nuestros clientes. Tenemos las tradicionales cuenta de ahorros y cuenta corriente, pero también tenemos unas cuentas específicas para algunos tipos de clientes, como las cuentas de pensionados, de nómina y de campañas políticas”. Por ejemplo, a un asalariado le conviene tener una Cuenta de Nómina en la que puede disponer de sus ingresos y tiene unos beneficios adicionales; ten en cuenta que, dependiendo de tus ingresos, unas cuentas de nómina también pueden ser de diferentes tipos. La Cuenta de Pensionados es específicamente para que las personas que gozan de una pensión puedan recibir su mesada sin necesidad de ir al banco. Cuentas de ahorro Visita nuestro sitio en Internet y conoce cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en el y los beneficios que tienes con ella. Encuentra aquí . Cuenta de ahorros, ¿cuáles son sus ventajas? ¿Y cuál es la diferencia entre una cuenta de ahorros y una cuenta corriente? Aunque en general son muy parecidas, la Cuenta Corriente les sirve a las personas que quieran disponer de efectivo en todo momento y puedan necesitar pagar en cheque o realizar sobregiros. En una Cuenta de Ahorros, las personas pueden ahorrar mientras se generan unos rendimientos sobre el saldo. Pero, además de esto, una cuenta de ahorros del Banco de Occidente te ofrece algunas ventajas adicionales: Puedes abrirla con cero pesos y no necesitas mantener un saldo mínimo. Puedes marcarla como exenta del 4 x 1.000, pero recuerda que solo puedes tener una cuenta de ahorros o AFC con este beneficio. Te genera rendimiento o intereses sobre el saldo, que puedes capitalizar. Puedes acceder a ella a través de Internet, de la App Banca Móvil o de la Audio Línea de Occidente (ALO), de manera que no tienes que salir de tu casa para hacer la mayoría de las transacciones. Dispones de más de 3.500 Cajeros Automáticos o más de 1.200 oficinas de las entidades del Grupo Aval en todo el país. Desde tu cuenta, ¡puedes enviar dinero a otras personas usando tu celular! Las cuentas del Banco de Occidente tienen el respaldo del Seguro de depósitos FOGAFÍN, por lo que tu dinero está protegido. Dependiendo de la cuenta que escojas, también puedes tener tarifas preferenciales para tus servicios financieros o no pagar cuota de manejo. Recuerda que si tienes otros productos financieros en el Banco de Occidente, como tarjetas de crédito o préstamos para vivienda o vehículo, tener tu cuenta de ahorros con nosotros te permite programar tus pagos de forma automática, para que no tengas que preocuparte por las fechas ni ir hasta la oficina. Por supuesto, desde tus cuentas también puedes programar los pagos de otras obligaciones, como servicios públicos o suscripciones a plataformas de streaming, entre otras. Este es un proceso automático y gratuito. Pero lo más importante es que tienes acceso a todos estos servicios, al mismo tiempo que tienes un mejor control sobre tu dinero y puedes fijarte metas de ahorro para cumplir tus objetivos. Estas ventajas no las tienes si todavía guardas ‘tus ahorros’ debajo del colchón.

¿Qué es una cuenta bancaria y cuáles son los diferentes tipos que existen?

¿Quieres comprar vehículo usado?

Ten en cuenta estas recomendaciones Comprar un vehículo usado es una inversión importante. Ten en cuenta estos consejos para protegerla y no pasar un mal rato. Si dentro de tus planes a corto o mediano plazo está comprar un vehículo usado, es muy importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar que vas a tener una buena experiencia. Estos consejos te serán particularmente útiles si vas a pedir un préstamo para comprar el vehículo, pues el banco tendrá en cuenta algunos de ellos para asegurarse de que tu inversión está protegida y de que vas a estar cubierto en caso de accidente o robo. Crédito para vehículo usado ¡Pide aquí tu crédito Occiauto para carros usados en línea o déjanos tus datos para que nuestros asesores te contacten! Visita este enlace y encontrarás beneficios que no te puedes perder. Encuentra aquí. Si estás decidido a comprar tu carro, revisa este listado con cuidado: Revisa los antecedentes del vehículo Lo primero que debes hacer es verificar si el carro en el que estás interesado está en regla, es decir, que no deba impuestos, que esté al día con el pago del SOAT, que no sea robado (suena exagerado, pero es una precaución que se debe tomar). Puedes consultar asuntos como los accidentes registrados, embargos o prendas inscritas, histórico de propietarios, vigencias del SOAT y de la revisión técnico-mecánica, e incluso limitaciones judiciales en el Registro Único Nacional de Tránsito (el famoso RUNT). Si quieres ir a la fija con la revisión judicial, pide una cita en la DIJIN, donde las autoridades revisan los números de motor y chasís, la originalidad de las placas y la legalidad de los documentos como la licencia de tránsito, declaración de importación y factura de compra. Este procedimiento es voluntario –pero te recomendamos hacerlo–, no tiene costo adicional y no requiere la intervención de tramitadores o intermediarios. Comprueba el estado general del vehículo Recuerda que la revisión técnico-mecánica debe estar al día, pero al comprar un usado siempre es mejor llevarlo para que le hagan un peritaje, que es una revisión exhaustiva de las condiciones generales del vehículo. El perito te dirá, entre otras cosas, si el kilometraje del vehículo corresponde al tiempo de uso o si más bien tiene exceso de kilómetros, que son aspectos importantes para tener en cuenta al tomar la decisión final de la compra. Nunca sobra revisar elementos como la tapicería, el aire acondicionado (si lo tiene), las luces internas, que el radio funcione bien… Te recomendamos no descuidar el estado de las llantas o los niveles de líquido de frenos y agua, entre otras cosas, sobre todo si el carro es muy antiguo o si la última técnico-mecánica fue hace ya varios meses. Revisa los gastos asociados No está de más revisar los gastos asociados con el vehículo que vas a comprar. Coloquialmente se dice que “quien tiene para el whisky tiene para el hielo”, pero algunos de esos costos pueden ser altos. Así que contempla si tu presupuesto anual es suficiente para pagar los seguros, los mantenimientos, los repuestos, los impuestos… Haz todos los trámites del traspaso Aunque parece una recomendación obvia, es mejor verificar que se realizan de forma correcta todos los trámites correspondientes para el traspaso del vehículo. De no ser así, el vendedor podría seguir siendo responsable por el pago de impuestos y otras obligaciones, o el comprador podría simplemente no ser el propietario legal del vehículo. Asegúralo contra todo riesgo Recuerda que el SOAT del vehículo que vas a comprar debe estar al día para realizar el trámite. Pero si quieres una cobertura más amplia, es mejor que compres un Seguro Todo Riesgo, que además te ampara contra robo y otro tipo de siniestros. Este seguro es indispensable si quieres un crédito para comprar el carro. Para que no tengas que dar muchas vueltas, en el Banco de Occidente te ofrecemos el crédito Occiauto para usados y los seguros para tu carro. Banco de Occidente te ayuda para comprar vehículo usado Si estás decidido a comprar un vehículo usado, el Banco de Occidente te da todas las facilidades para hacerlo, desde la posibilidad de acceder a un crédito Occiauto para usados hasta comprar los seguros que necesites (el SOAT y el Todo Riesgo). Recuerda que el monto del crédito dependerá de tu capacidad de endeudamiento y que el vehículo debe cumplir unas condiciones para el desembolso; por ejemplo, que tenga hasta 10 años de uso, que no sea de marca china o india, o que tenga el seguro todo riesgo.

¿Quieres comprar vehículo usado?

Los otros gastos que debes considerar al comprar un vehículo

Si bien al país todavía le falta mucho para pensar en Si vas a comprar carro y ya tienes todas tus cuentas bien hechas, incluyendo el valor del crédito y de cada una de las cuotas que vas a pagar, todavía es necesario que pienses en algunos gastos adicionales que no necesariamente son imprevistos, pero que no todo el mundo tiene en cuenta dentro de su presupuesto. Aquí se incluyen gastos como la matrícula o el traspaso del vehículo, el SOAT, los impuestos y el mantenimiento. Dice el dicho que el que tiene para el whisky tiene para el hielo, para dar a entender que si uno compra un carro también tiene para sostenerlo. Pero para que las cuentas sean completamente claras es importante saber cuáles son y a cuánto pueden llegar esos gastos, en los casos en que sea posible. Revisa el siguiente listado y suma estos valores a tu presupuesto. Aunque algunos de esos pagos son anuales, es una buena idea ir ahorrando paulatinamente para que ‘el golpe’ no sea tan fuerte. Crédito para tu carro o moto Occiauto es una opción completa que te brinda diferentes alternativas de crédito para adquirir tu vehículo nuevo o usado. Te ofrecemos financiación por el total del valor del carro, con plazo de hasta 84 meses para pagar y aprobación inmediata a través de Internet. Encuentra más información en este sitio web. Revisa el siguiente listado y suma estos valores a tu presupuesto. Aunque algunos de esos pagos son anuales, es una buena idea ir ahorrando paulatinamente para que ‘el golpe’ no sea tan fuerte. 1. La matrícula o el traspaso Al comprar un carro nuevo, lo primero que debes hacer es matricularlo. Usualmente, el concesionario se encarga del trámite y a veces –solamente a veces– tiene ofertas en las que asume el costo de la matrícula. En caso de que no lo haga, debes saber que matricular un carro en Colombia puede tener un costo que varía según el tipo y uso de vehículo, o incluso de la ciudad donde se matricule. Como referencia, matricular un carro particular en Bogotá cuesta casi $500.000, mientras que en Cali vale alrededor de $382.000; una moto debe pagar cerca de $300.000 en Bogotá y unos $176.000 en la capital del Valle. Y este es un gasto ineludible: no puedes transitar legalmente en el país en un vehículo que no esté matriculado. Si el vehículo no es nuevo, tendrás que hacer la diligencia de traspaso, que es poner el carro a tu nombre. Esto no solo es importante para ti, sino para el dueño anterior, pues si el traspaso no se realiza, él seguirá siendo el responsable oficial por el pago de impuestos o por sacarlo de los patios si se lo llevan por algún motivo. Habitualmente, el traspaso es un gasto que se reparte entre el comprador y el vendedor. También es un costo que tiene algunas variaciones y que en Bogotá –para que lo tengas como referencia– está en cerca de $180.000, pero en Cali supera los $260.000. 2. El seguro obligatorio Para circular en Colombia también es necesario tener el seguro obligatorio de accidentes de tránsito, el famoso SOAT, que también es requisito para poder matricular el vehículo. Aunque el costo es el mismo en todo el país, hay diferencias que dependen de las características del carro, y puede ir desde $207.000 para una moto de menos de 100 c.c. hasta $1.185.500 para un vehículo de 6 o más pasajeros y más de 10 años de uso. El seguro se renueva cada año. Consulta cuánto vale tu SOAT en este enlace. 3. La técnico-mecánica Cada año debes llevar tu carro que ya tenga más de 6 años de vida a que le hagan esta revisión, en la que –como su nombre lo indica– le hacen un examen general de sus condiciones técnicas y mecánicas. Esta revisión también es obligatoria y su costo en 2023 es de $175.645 para motos, $257.810 para vehículos particulares y $388.981 para vehículos pesados. 4. El impuesto vehicular El impuesto es otro gasto anual que puede ser bastante considerable según el tipo de vehículo que tengas, pues depende de variables como el cilindraje, el modelo, el año de fabricación y las regulaciones locales. El costo del impuesto vehicular equivale a un porcentaje del valor comercial del vehículo, según la siguiente tabla base del Ministerio de Hacienda. Tipo de vehículo Rango de avalúos (Desde - Hasta) Tarifas Vehículos particulares. Todos los automóviles, camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajeros. $0 a $52.483.000 1,7% $52.483.001 a $118.083.000 2,7% $118.083.001 En adelante 3,7% Motocicletas de más de 125 cm3 Todos los avalúos 1,7% Vehículos públicos Todos los avalúos 0,7% 5. El RUNT Para poder hacer cualquier trámite relacionado con movilidad y tránsito en Colombia (desde sacar el pase hasta matricular el carro) debes inscribirte en el Registro Único Nacional de Tránsito, por un costo único de 15.900 pesos. Para tener más claro qué es el RUNT, Visita el sitio oficial. 6. El Seguro Todo Riesgo El SOAT es un seguro obligatorio que básicamente cubre gastos médicos en caso de accidente. El Seguro Todo Riesgo amplía esta cobertura y además te ayuda en caso de pérdida total o parcial de tu carro, por robo o accidente. Si pediste un préstamo para comprar tu carro, el Banco te va a exigir el Seguro Todo Riesgo; pero incluso si ya terminaste de pagar el crédito o si nunca lo tuviste, este es el tipo de seguro que no deberías dudar en tener, pues te da la tranquilidad de tener cómo responder en caso de una eventualidad. Puedes armarlo a tu medida y pagar desde unos 700.000 hasta varios millones de pesos, según la póliza que escojas. 7. Los gastos obvios que suman Parece obvio decir que al carro hay que ponerle gasolina para que camine (aunque los modelos eléctricos e híbridos son cada vez más populares), pero hay gente que no tiene en cuenta este gasto dentro de su presupuesto. Si bien el consumo depende de la cilindrada, el trayecto recorrido y hasta de los trancones, la gasolina puede pasar fácilmente de $120.000 (y en aumento) cada mes, para un vehículo familiar, en trayectos de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Además de la revisión técnico-mecánica, seguramente llevarás tu carro a la revisión anual en el concesionario, que aunque todavía esté dentro de la garantía tiene unos costos (el valor de los repuestos, el aceite para el cambio, los filtros…). Súmalos a tus cuentas. A pesar de tener un Seguro Todo Riesgo, es posible que tengas que pagar por situaciones para las que no siempre vale la pena usar el seguro, como un rayón o el robo de un espejo… Realmente estos sí son imprevistos, pero no sobra tener un ahorro por si acaso. Confiamos en que eres un conductor prudente y juicioso, pero si te cogen mal parqueado (literalmente) o sales sin haber renovado el SOAT o la técnico-mecánica, deberás pagar una multa entre 580.000 y más de un millón de pesos. Y ojalá no se lleven tu carro a los patios, porque ahí se puede ir otra buena cantidad de dinero.

Los otros gastos que debes considerar al comprar un vehículo

¿Cómo hacer compras con tarjeta de crédito y sacarle mejor provecho?

Te damos algunos consejos que pueden ayudarte a usar de mejor manera tus tarjetas de crédito del Banco de Occidente. Pagar con tarjeta de crédito no es una ‘ciencia oculta’, pero algunas personas la usan de una forma que no necesariamente es la que más les conviene para sacar provecho de su ‘dinero plástico’. Por ejemplo, difieren a muchas cuotas, hacen compras de bajos montos, pagan con su tarjeta productos que podrían adquirir de contado o no aprovechan una cantidad de beneficios que tienen asociados, como seguros, protecciones para sus compras, descuentos o programas de fidelización, entre muchos otros. En principio, una tarjeta como medio de financiación te permite pagar tus compras a plazos para mejorar tu flujo de caja. En otras palabras, si quieres un computador que vale $5 millones, pero el dinero no te alcanza para adquirirlo en un solo pago, esa es una buena oportunidad para usar tu tarjeta de crédito: es una compra por un valor considerable, por un bien que seguramente te va a servir por algunos años. Pero pagar un almuerzo y diferirlo a 6, 12 o 48 cuotas –el plazo máximo permitido– no tiene mucho sentido. Todavía vas a estar pagando una cifra que tal vez no sea muy grande varios meses después de haberlo disfrutado. En ese orden de ideas, vamos a darte algunas recomendaciones para que uses mejor tu tarjeta de crédito. Tarjeta de Crédito Si quieres más información sobre las Tarjetas de Crédito que te ofrece el Banco de Occidente. Visita este enlace y encontrarás beneficios que no te puedes perder. Encuentra aquí Recomendaciones para sacar más provecho a tu tarjeta de crédito Úsala para lo que es realmente necesaria Como ya lo mencionamos antes, hay ciertos tipos de gastos para los que no es estrictamente necesario usar tu tarjeta de crédito. Más bien puedes guardar ese cupo para compras en las que puedas aprovechar su utilidad al máximo. Sin embargo, también puedes hacer tus compras con tarjeta de crédito y pagar a una sola cuota, pues así ni tendrás que pagar intereses o evitarás tener que cargar dinero en efectivo. En otras palabras, dependiendo de la manera como organices tu dinero y tus gastos, tu tarjeta de crédito puede ser un gran aliado de tus finanzas y te permite tener un mejor control de tus gastos. Difiere a un número de cuotas racional Analiza realmente en cuántas cuotas puedes pagar una compra y difiere a ese plazo. Seguramente te vas a ahorrar unos intereses importantes si no escoges 36 meses para pagar todo lo que compres. Y si sientes que ‘te cuelgas’, cuentas con el Pago Mínimo Alterno, una opción que te permite diferir tus compras a 48 cuotas, pero la tasa de interés sigue siendo la misma a la pactada el día de la compra. ¿Puedes pagar algo más que la cuota mínima? A propósito de lo anterior, si puedes pagar más que la cuota mínima, también vas a ahorrarte algunos intereses y seguramente saldrás más pronto de tu deuda. Al respecto, vale la pena anotar que el Banco de Occidente te ofrece tres opciones de pago: Pago Total: Es el valor de tu deuda completa. Pago Mínimo: Lo mínimo que debes pagar para estar al día con tu tarjeta, que va disminuyendo el valor de la deuda total (a menos que realices más compras, claro). Pago Mínimo Alterno: Te muestra un valor menor al pago mínimo, pues difiere todas las compras a un plazo de 48 cuotas. Úsalo si estás un poco corto de dinero y no quieres incumplir con el pago mensual de tu tarjeta. ¡Aprovecha los beneficios de tu tarjeta! Tu tarjeta de crédito suele ofrecerte muchos más beneficios que solamente diferir a cuotas el pago de tus productos. En el caso de las Tarjetas de Crédito del Banco de Occidente, se destacan los siguientes: Exoneración de cuota de manejo por 1 año (excepto en las tarjetas Santafé y Joven). Con cada compra que realices, acumulas puntos Tuplús o millas LATAM, que puedes canjear en diferentes opciones de los programas. Participas de Experiencias Aval y tienes acceso a las preventas de boletería para eventos importantes. Por último, pero entre los beneficios más importantes, estás protegido por un paquete de asistencias con 4 categorías: Viajes Nacionales, Viajes Internacionales, Vehículo y Hogar) que respaldan al cliente donde esté a $0 costo, ¡totalmente gratis! Recomendaciones adicionales para sacarle provecho a tu tarjeta Aunque parecen un poco obvias, no podemos dejar de mencionar algunas cosas que son importantes a la hora de manejar una tarjeta de crédito: Mantente al día con el pago de tus cuotas. Si tienes una cuenta de ahorros o corriente con el Banco de Occidente, podrás programar el débito automático de tu cuota mínima, entonces no tendrás que preocuparte por estar pendiente de la fecha de pago. Usa la App de Banca Móvil para llevar el control de tus movimientos. Aunque haya procesos, como el pago mensual, que se realizan automáticamente, es importante saber qué está pasando con tu producto. También puedes hacerlo en el sitio web de tu entidad, que en el caso del Banco de Occidente es https://www.bancodeoccidente.com.co Mantén un cupo de reserva, evita gastar todo el cupo de tu tarjeta de crédito. Con eso tendrás algún dinero disponible para emergencias.

¿Cómo hacer compras con tarjeta de crédito y sacarle mejor provecho?