Latam Pass, la Tarjeta de Crédito especialmente diseñada para viajeros, de Banco de Occidente

Si te gusta viajar, sabes que tu tarjeta de crédito es el mejor aliado al momento de pagar tus compras. Pero si quieres ir mucho más allá, la Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente no solamente te permite pagar, sino que te da una gran cantidad de beneficios relacionados con tus viajes, como acceso a salas VIP, la posibilidad de mejorar tu asiento, llevar una maleta adicional gratis, acumular millas –por supuesto– y muchos más. A qué beneficios tienes derecho depende de la categoría de tu Tarjeta: Clásica, Gold, Platinum o Signature. Cada categoría tiene acceso a beneficios específicos o a mejores condiciones. Pero para que los conozcas todos, te vamos a contar cuáles son. ¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente? Aparte de los beneficios con los que ya cuentas por el hecho de ser un cliente de Banco de Occidente (te contamos cuáles son más adelante), tus Tarjetas LATAM Pass te brindan las siguientes ventajas: Descuento anual de hasta 30% por la compra de tiquetes en latamairlines.com. Ingreso al Lounge LATAM en Bogotá, con una tarifa preferente o accesos gratis. Bajo el programa Priority Pass, también puedes acceder a múltiples salas VIP nacionales e internacionales; incluso, en categorías como Platinum y Signature puedes contar con accesos totalmente gratis para el titular e invitados. Ahora que el espacio en carga es tan limitado, tus tarjetas Platinum y Signature te permiten llevar una maleta adicional de hasta 23 kilos de peso. ¡Para que le traigas muchos regalos a tu familia! Tienes acceso preferente para hacer el check-in, de manera que te vas a ahorrar tiempo en la fila del counter. Puedes mejorar tu asiento usando los cupones UP-Grade disponibles. Por ejemplo, en vuelos nacionales podemos pasar de cabina Economy a Cabina Premium y en vuelos internacionales podemos pasar de cabina Economy a Cabina Premium Business. Ten en cuenta que este beneficio está sujeto a disponibilidad de asientos y que debes solicitarlo con al menos 48 horas de anticipación. Al adquirir tu Tarjeta LATAM Pass podrás disfrutar de los beneficios de contar con la categoría Elite LATAM Pass, como selección de asiento o adelanto y postergación de vuelo nacional el mismo día. Acumula millas y recibe bonos por tus compras ¿Qué sería de una tarjeta de crédito especial para viajeros si no te permitiera acumular millas por tus compras? Con tu LATAM Pass de Banco de Occidente haces crecer tus millas de varias formas: Entre 1 y 2 millas por dólar, por tus compras en Colombia. Entre 1,5 y 2,25 millas por dólar, por tus compras en el exterior y en canales LATAM. Posibilidad de ganar bonos de bienvenida por pagar tus compras con la Tarjeta de Crédito LATAM Pass, de hasta 6.250 millas por cumplir la meta de facturación durante el primer mes (contado desde la fecha de activación), y un bono trimestral de hasta 10.000 millas, de acuerdo con la categoría de tu Tarjeta de Crédito. Transferencia de millas una vez al año sin costo, por un mínimo de 9.000 millas y un máximo de 70.000. Recuerda que estos beneficios no se aplican por igual a todas las categorías de la Tarjeta LATAM Pass, de manera que te recomendamos ver los detalles en este enlace. ¿Quieres más beneficios? Todas las Tarjetas de Crédito del Banco de Occidente acceden a Preventas Exclusivas Aval para ser el primero en comprar las boletas para tus conciertos favoritos y otros eventos, descuentos de nuestros aliados y la tercera opción de pago conocida como pago mínimo alterno, que difiere tus compras a 48 cuotas respetando las tasas de interés. No esperes más para pedir tu Tarjeta de Crédito LATAM Pass de Banco de Occidente. Puedes hacerlo a través de WhatsApp (+57 318 671 4836) o diligenciando el formulario que aparece en esta página; uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo pronto. Allí también puedes conocer los términos y condiciones de las ofertas vigentes.

Latam Pass, la Tarjeta de Crédito especialmente diseñada para viajeros, de Banco de Occidente

Consejos para manejar tu dinero

Consejos para manejar mejor tu dinero y mejorar su salud financiera Si el terminar la semana, el mes o el año siempre te preguntas qué se te hizo la plata, seguramente no tienes ‘hábitos saludables’ para manejar tu dinero. Y mientras no los tengas, será difícil que puedas ahorrar, tener una estabilidad financiera o simplemente darte gusto de vez en cuando. Hoy queremos compartir contigo algunos hábitos que te van a ayudar a manejar mejor tu dinero. Si tienes poco, para que te rinda más; si tienes mucho, para que no se te vaya en gastos que te hacen pensar que tienes un hueco en el bolsillo. En cualquier escenario, lo importante es fijarte metas y objetivos que te ayuden a ser más consciente de tu presupuesto, y llevar un registro de tus movimientos financieros. Así podrás lograr un buen balance entre tus ingresos y egresos. Toma nota y sigue estas recomendaciones. 1. Crea un presupuesto Manejar tu dinero va a ser muy difícil si no tienes claro cuánto te ganas y cuánto te gastas cada mes. ¡Y en qué te lo gastas!, porque al no tener un registro, es posible que tengas muchos gastos innecesarios o que puedes evitar. Lo primero que debes hacer es tener una manera clara de registrar tus ingresos y tus egresos, lo cual puedes hacer en un cuaderno, en el computador o en el celular. Hoy día existen aplicaciones que te sirven para manejar tu presupuesto. ¡La misma app de tu banco puede ayudarte con este propósito! 2. Planifica Si al final del mes te gastaste la misma cantidad de plata que ganaste, tendrás poca capacidad de maniobra para responder a emergencias o imprevistos (ni qué decir que te gastas más). Es importante que cada mes ahorres una suma con la que puedas contar en caso de necesidad. Analiza tu presupuesto y procura ahorrar entre el 10% y el 20% de tus ingresos. Esto dependerá de cuánto recibas, de las obligaciones que tengas y hasta de quién te haga la recomendación. Incluso puede ser menos, pero procura no terminar el mes sin contar con un ahorro significativo ¡que no te vayas a gastar en cosas innecesarias! No dejes que tu ahorro sea solamente “lo que sobra cada mes”. 3. Ahorra parte de tu presupuesto Ten en cuenta que no todos los meses te gastas la misma plata, pues hay pagos que se realizan una vez al año: el impuesto predial, la declaración de renta, la revisión técnico-mecánica, el SOAT, la matrícula de la universidad, entre otros. Es importante que tengas esos gastos presentes desde el comienzo del año, para que no signifiquen un golpe fuerte a tu bolsillo en el mes que debes pagarlos. También es importante que planifiques otros gastos que no son recurrentes (este año se gradúa tu hijo, te vas de vacaciones y necesitas renovar la visa…). Al hacerlo, define claramente cuánta plata necesitas y para qué fecha. Cuentas de ahorro Y recuerda que el ahorro es más seguro y eficiente si tienes una cuenta en la que puedas depositar tu dinero. Encuentra aquí . 4. No te endeudes más de la cuenta Otra norma básica indica que no debes gastarte más del 30% de tu presupuesto mensual para pagar deudas. ¡Esto no quiere decir que solo pagues la tercera parte y no pagues el resto! Quiere decir que los pagos de tus tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones no deberían sumar más del 30% de lo que te ganas. 5. Evita (o al menos controla) los gastos innecesarios Ahora que tienes un registro de tus gastos (estás siguiendo la primera recomendación, ¿cierto?), revisa cuáles de ellos puedes evitar o minimizar. Está bien que de vez en cuando te des gusto en algún antojo, pero esta no puede ser la norma para todos los días. Tampoco compres cosas simplemente porque “estaban baratas” si no las necesitas realmente. Ahorrar en antojos incluso puede ayudarte a mejorar tus hábitos alimenticios al no comprar comida chatarra… Solo tú, frente a tu lista de gastos mensuales, puedes definir qué es necesario y qué no. 6. Diversifica tus ingresos Si el tiempo y la energía te lo permiten, busca una actividad que te permita obtener algunos ingresos adicionales: algunos trabajos como free lance, clases particulares sobre aquel conocimiento que dominas, la venta de algunos productos que puedas producir en casa… Eso sí, verifica que lo que ganes con estas actividades sea más de lo que tienes que invertir para realizarlas. Y, sobre todo, cumple con los requisitos que impone la ley al respecto. 7. Mejora tu educación financiera No hace falta ser economista para manejar tu presupuesto familiar. Y no serlo tampoco es una excusa para no ordenar tus finanzas. Asesórate del personal de tu banco si vas a tomar una decisión que implica una inversión importante; las aplicaciones y tutoriales para el manejo de las finanzas personales también te ayuda a encontrar mejores formas de manejar tu dinero. 8. En el día a día Al momento de usar tu dinero, hay hábitos cotidianos que pueden ayudarte a cuidar tu presupuesto. No todo se resuelve en la planeación mensual. Así, ten en cuenta lo siguiente: Compara precios: casi siempre es posible conseguir el mismo producto más económico en alguna otra parte. O es mejor ir hasta el comercio que pedir a domicilio. Mira el precio por unidad: puede que un paquete de arroz sea más barato que otro, pero que uno sea de media libra y otro de una. Revisa siempre el precio por unidad de medida (gramo, mililitro, metro…) Aprovecha las ofertas: llevar 2x1 o pagar 2 y llevar 3 puede ser más económico en algunos casos. Revisa con cuidado y aprovecha cuando valga la pena hacerlo. Calidad mejor que cantidad: ¿qué te conviene más, esos zapatos de $50.000 que te duran dos meses o los de $100.000 que te duran todo el año? Considera las posibilidades a mediano y largo plazo. Manejar tu dinero de manera adecuada puede ayudarte a lograr estabilidad financiera y lograr tus metas más fácilmente. En Banco de Occidente tenemos un amplio portafolio de productos financieros que te ayudarán a lograrlo.

Consejos para manejar tu dinero

Consejos para comprar carro nuevo y ser feliz con tu nave

Ten claro para qué lo necesitas No es lo mismo un vehículo para tu uso personal que uno familiar (en especial si tienes una familia numerosa); un utilitario para tu empresa también será diferente si solo lo quieres para desplazarte de un lugar a otro o si lo necesitas para transportar mercancía. Todo esto influirá en la marca, el tamaño, la capacidad, el consumo de gasolina, que sea elegante o deportivo, y otros factores que debes tener en cuenta para decidir qué carro vas a comprar. Es importante que estés satisfecho con el aspecto de tu carro, pero es más importante que satisfaga tus necesidades. Define claramente tu presupuesto Teniendo claro para qué necesitas tu carro nuevo, analiza tu presupuesto y define cuánto dinero puedes invertir realmente en él. Eso incluye cuánto puedes pagar en las cuotas de un crédito de vehículo, que siempre te permite invertir un poco más de dinero, ya que no pagas todo de un solo tirón. Es importante que sepas que un crédito como Occiauto para vehículo nuevo tiene ventajas frete a un crédito para usado, como 12 meses más de financiación (84 en lugar de 72), más planes para escoger y tasas más competitivas. Averigua más aquí. TIP: Ten en cuenta que un mismo vehículo puede tener diferentes presentaciones o características que hacen variar su precio (caja mecánica o automática, tapicería en cuero, rines de lujo)… Escoge las que realmente necesitas y se acomodan a tu presupuesto. Averigua lo que piensan los usuarios Hoy en día es muy fácil encontrar reseñas en línea de los diferentes productos que hay en el mercado, desde un esfero hasta… Bueno, hasta un carro. Aprovecha esta ventaja, visita canales en Youtube y portales especializados, y averigua qué piensan los usuarios y los expertos sobre el carro que quieres. A veces, su concepto te ayudará a confirmar tu decisión o te persuadirá para que busques otra alternativa. Si no sabes mucho de carros, busca asesoría de un amigo o familiar experto (en casi todas las familias hay uno). Estrenar carro es una de esas sensaciones difíciles de describir, y si tienes en cuenta estas recomendaciones, no solamente estarás feliz, sino también seguro de haber comprado el carro que realmente quieres y necesitas. Encuentra en Occiauto todas las opciones de financiación que tienes para cumplir tu sueño de comprar un cero kilómetros. Encuentra aquí. Explora diferentes ofertas Visita diferentes concesionarios y conoce las ofertas que tienen. Incluso si el valor del vehículo es exactamente el mismo, es probable que en alguno de ellos te den beneficios como incluir el precio de la matrícula o del SOAT en el costo final del vehículo, revisiones más económicas, tapicería de lujo… Comprar carro nuevo es una decisión muy importante, de manera que deberías tomarte tu tiempo para conocer todas las opciones que te da el mercado. TIP: Comprar carro tiene algunos otros costos asociados que no siempre tenemos en cuenta, los otros gastos que debes considerar al comprar un vehículo como la matrícula, el SOAT, otros seguros, los repuestos, la gasolina, tu registro en el RUNT… Incluye estos costos en tus cuentas. Otros factores que puedes tener en cuenta Aparte del seguro obligatorio (SOAT), vale la pena invertir en un Seguro Todo Riesgo para tu vehículo, que se renueva cada año y cuyo precio puede variar dependiendo de sus las características de tu nueva nave. Si vas a pedir un préstamo, fijo te van a pedir ese seguro, entonces es importante que consideres este dinero dentro del presupuesto. También es buena idea analizar los índices de robo de las diferentes marcas, el valor de los repuestos… ¡el tamaño de tu parqueadero! ¡Haz una prueba de manejo (test drive)! Pide que te dejen manejar el vehículo… y sospecha si no te dejan hacerlo. Sin pena, trata de llevarlo por calles pavimentadas y sin pavimentar, por terreno plano y subidas muy pendientes, por la ciudad y por carretera. Asegúrate de que el panel de instrumentos te dé comodidad, que sea fácil encontrar el interruptor de las luces o del limpiaparabrisas, que tu cabeza no golpee el techo del carro… o, por el contrario, que el asiento no sea muy bajito y apenas alcances a ver al frente; en este caso, es posible que necesites asientos ajustables, que están disponibles en gamas más altas. Solo manejándolo podrás estar saber si ese realmente es el vehículo que quieres. Consejos adicionales para disfrutar tu carro nuevo Cuando te lo entreguen, haz una revisión detallada de todos los sistemas: luces, limpiaparabrisas, elevavidrios, radio; que tenga el gato, la llanta de repuesto, el equipo de carretera (si lo incluye); que la pintura esté intacta y el tapizado en perfecto estado. Revisa que todo esté en orden. Mantén todos los documentos en orden y en un lugar seguro: factura de compra, manifiesto de importación, matrícula, licencia de tránsito, SOAT, teléfono de la aseguradora, registro de revisiones… Todo. Ten presentes fechas importantes, como el pago de los impuestos, la renovación del seguro, la revisión técnico-mecánica (aunque te falten años para hacerla), las revisiones en el concesionario. No dejes pasar una fecha en la que debas realizar un pago, un trámite o una revisión.

Consejos para comprar carro nuevo y ser feliz con tu nave

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo

Lo primero que debes saber es que un Seguro Todo Riesgo te ampara contra muchos más riesgos que el SOAT, que solamente te cubre gastos médicos o funerarios en caso de que sufras un accidente. Lo que pasa –y esto es importante tenerlo claro– es que el SOAT es obligatorio, no puedes circular por las calles sin tenerlo. El Todo Riesgo es voluntario, pero es tan importante que, si pediste un préstamo para adquirir vehículo, el Banco te va a pedir que tengas este seguro, pues es el mejor respaldo que puede tener en caso de un imprevisto. ¿Qué cubre el Seguro Todo Riesgo? Para que tengas más claro por qué es tan útil y por qué no deberías dejar de tenerlo, te vamos a contar qué cubre el Seguro Todo Riesgo: Responsabilidad civil frente a terceros: esto quiere decir que el seguro te ayuda a pagar los gastos de los daños que causes con tu vehículo a terceros o a sus bienes. Por ejemplo, si estrellaste otro carro y hay que cubrir el arreglo, además de los gastos médicos de sus ocupantes; o si te estrellaste contra la reja de una casa o contra algún otro bien de un tercero, como un semáforo. El arreglo de tu vehículo: si tu carro sufrió mucho por el golpe y tienes que mandarlo arreglar, o incluso si fue declarado como pérdida total, ahí está el Seguro Todo Riesgo para apoyarte. Ten en cuenta que este tipo de gastos no los cubre el SOAT. Robo: si sales a la calle y tu carro no está, o si le robaron las llantas o los espejos… en fin, si se roban tu carro completo o sus partes, ese es otro gasto con el que te apoya el Seguro Todo Riesgo, que tampoco cubre el SOAT. Asesoría jurídica en proceso civil o penal. Igual que el SOAT, el Seguro Todo Riesgo también te ayuda a cubrir gastos hospitalarios en caso de accidente. Teniendo en cuenta que el cubrimiento del SOAT tiene unos límites establecidos en la ley, el Todo Riesgo también te sirve si el respaldo que te brinda el Seguro Obligatorio no es suficiente. Crédito Occiauto En Banco de Occidente te ofrecemos Occiauto, el crédito que necesitas para comprar tu vehículo, y una completa oferta de seguros para que lo tengas protegido y puedas circular con más tranquilidad por las calles de Colombia. Te invitamos a entrar a nuestra página para que puedas simular tu préstamo y conocer el valor de tus cuotas. Simular tu préstamo. Arma el seguro a tu medida Las anteriores son las coberturas habituales de un Seguro Todo Riesgo, pero otra de sus ventajas es que puedes armar la póliza a la medida de tus necesidades y presupuesto. Por ejemplo, puedes lograr que salga un poco más económica si solamente quieres que te cubra por responsabilidad civil. Lo recomendable, por supuesto, es que tengas un paquete lo más completo posible. Por el contrario, si puedes pagar un poco más, también tendrás un cubrimiento más completo. Por ejemplo, no todos los seguros te cubren contra fenómenos naturales (una inundación o un terremoto) o contra actos de violencia durante una manifestación. Si te interesa tener esta cobertura, averigua bien cuál es el alcance de tu póliza y cuánto tendrías que pagar adicional para que cubra más que lo básico. Un seguro más completo no solamente te cubre en caso de accidente o robo, sino que te da asistencias para necesidades más cotidianas. Por ejemplo, un conductor elegido (el que maneja hasta tu casa si decides que esa noche quieres tomarte un par de tragos), grúa, vehículo de reemplazo (te lo prestan temporalmente mientras el tuyo está en el taller, por ejemplo), asistencia mecánica… Lo mejor que te puede pasar es que siempre que salgas en tu carro regreses a casa sin un rasguño. Pero las cifras de accidentalidad y de robo en el país no mienten, por lo que es mejor tener siempre la protección adicional que te brinda un Seguro Todo Riesgo. Si adquirir tu carro significó un esfuerzo extra para mantenerte al día con las cuotas del crédito, también debes saber que proteger esa inversión es la decisión más inteligente que puedes tomar.

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo