• Inicio

Consejos para comprar carro nuevo y ser feliz con tu nave

Ten claro para qué lo necesitas No es lo mismo un vehículo para tu uso personal que uno familiar (en especial si tienes una familia numerosa); un utilitario para tu empresa también será diferente si solo lo quieres para desplazarte de un lugar a otro o si lo necesitas para transportar mercancía. Todo esto influirá en la marca, el tamaño, la capacidad, el consumo de gasolina, que sea elegante o deportivo, y otros factores que debes tener en cuenta para decidir qué carro vas a comprar. Es importante que estés satisfecho con el aspecto de tu carro, pero es más importante que satisfaga tus necesidades. Define claramente tu presupuesto Teniendo claro para qué necesitas tu carro nuevo, analiza tu presupuesto y define cuánto dinero puedes invertir realmente en él. Eso incluye cuánto puedes pagar en las cuotas de un crédito de vehículo, que siempre te permite invertir un poco más de dinero, ya que no pagas todo de un solo tirón. Es importante que sepas que un crédito como Occiauto para vehículo nuevo tiene ventajas frete a un crédito para usado, como 12 meses más de financiación (84 en lugar de 72), más planes para escoger y tasas más competitivas. Averigua más aquí. TIP: Ten en cuenta que un mismo vehículo puede tener diferentes presentaciones o características que hacen variar su precio (caja mecánica o automática, tapicería en cuero, rines de lujo)… Escoge las que realmente necesitas y se acomodan a tu presupuesto. Averigua lo que piensan los usuarios Hoy en día es muy fácil encontrar reseñas en línea de los diferentes productos que hay en el mercado, desde un esfero hasta… Bueno, hasta un carro. Aprovecha esta ventaja, visita canales en Youtube y portales especializados, y averigua qué piensan los usuarios y los expertos sobre el carro que quieres. A veces, su concepto te ayudará a confirmar tu decisión o te persuadirá para que busques otra alternativa. Si no sabes mucho de carros, busca asesoría de un amigo o familiar experto (en casi todas las familias hay uno). Estrenar carro es una de esas sensaciones difíciles de describir, y si tienes en cuenta estas recomendaciones, no solamente estarás feliz, sino también seguro de haber comprado el carro que realmente quieres y necesitas. Encuentra en Occiauto todas las opciones de financiación que tienes para cumplir tu sueño de comprar un cero kilómetros. Encuentra aquí. Explora diferentes ofertas Visita diferentes concesionarios y conoce las ofertas que tienen. Incluso si el valor del vehículo es exactamente el mismo, es probable que en alguno de ellos te den beneficios como incluir el precio de la matrícula o del SOAT en el costo final del vehículo, revisiones más económicas, tapicería de lujo… Comprar carro nuevo es una decisión muy importante, de manera que deberías tomarte tu tiempo para conocer todas las opciones que te da el mercado. TIP: Comprar carro tiene algunos otros costos asociados que no siempre tenemos en cuenta, los otros gastos que debes considerar al comprar un vehículo como la matrícula, el SOAT, otros seguros, los repuestos, la gasolina, tu registro en el RUNT… Incluye estos costos en tus cuentas. Otros factores que puedes tener en cuenta Aparte del seguro obligatorio (SOAT), vale la pena invertir en un Seguro Todo Riesgo para tu vehículo, que se renueva cada año y cuyo precio puede variar dependiendo de sus las características de tu nueva nave. Si vas a pedir un préstamo, fijo te van a pedir ese seguro, entonces es importante que consideres este dinero dentro del presupuesto. También es buena idea analizar los índices de robo de las diferentes marcas, el valor de los repuestos… ¡el tamaño de tu parqueadero! ¡Haz una prueba de manejo (test drive)! Pide que te dejen manejar el vehículo… y sospecha si no te dejan hacerlo. Sin pena, trata de llevarlo por calles pavimentadas y sin pavimentar, por terreno plano y subidas muy pendientes, por la ciudad y por carretera. Asegúrate de que el panel de instrumentos te dé comodidad, que sea fácil encontrar el interruptor de las luces o del limpiaparabrisas, que tu cabeza no golpee el techo del carro… o, por el contrario, que el asiento no sea muy bajito y apenas alcances a ver al frente; en este caso, es posible que necesites asientos ajustables, que están disponibles en gamas más altas. Solo manejándolo podrás estar saber si ese realmente es el vehículo que quieres. Consejos adicionales para disfrutar tu carro nuevo Cuando te lo entreguen, haz una revisión detallada de todos los sistemas: luces, limpiaparabrisas, elevavidrios, radio; que tenga el gato, la llanta de repuesto, el equipo de carretera (si lo incluye); que la pintura esté intacta y el tapizado en perfecto estado. Revisa que todo esté en orden. Mantén todos los documentos en orden y en un lugar seguro: factura de compra, manifiesto de importación, matrícula, licencia de tránsito, SOAT, teléfono de la aseguradora, registro de revisiones… Todo. Ten presentes fechas importantes, como el pago de los impuestos, la renovación del seguro, la revisión técnico-mecánica (aunque te falten años para hacerla), las revisiones en el concesionario. No dejes pasar una fecha en la que debas realizar un pago, un trámite o una revisión.

Consejos para comprar carro nuevo y ser feliz con tu nave

¿Qué es una cuenta bancaria y cuáles son los diferentes tipos que existen?

Los colombianos tenemos fama de ser juiciosos para trabajar, creativos y recursivos, pero hay un tema en el que no nos va tan bien: el ahorro. Menos del 55% de los hogares tiene capacidad de ahorro y menos del 25% de nosotros usa un mecanismo formal, como una cuenta de ahorro o una cuenta corriente. Hoy, gracias a Internet, desde la comodidad de nuestra casa podemos hacer cosas para las que antes teníamos que ir a una oficina, como abrir una cuenta bancaria. O sea que cada vez hay menos excusas para no tener un plan que nos permita tener dinero disponible para cubrir gastos extra o tapar esos huecos que nunca faltan. ¿Pero qué tipos de cuentas bancarias existen y cuál es la que más te conviene? “En Banco de Occidente tenemos diferentes tipos de cuentas que se acomodan a las necesidades de nuestros clientes. Tenemos las tradicionales cuenta de ahorros y cuenta corriente, pero también tenemos unas cuentas específicas para algunos tipos de clientes, como las cuentas de pensionados, de nómina y de campañas políticas”. Por ejemplo, a un asalariado le conviene tener una Cuenta de Nómina en la que puede disponer de sus ingresos y tiene unos beneficios adicionales; ten en cuenta que, dependiendo de tus ingresos, unas cuentas de nómina también pueden ser de diferentes tipos. La Cuenta de Pensionados es específicamente para que las personas que gozan de una pensión puedan recibir su mesada sin necesidad de ir al banco. Cuentas de ahorro Visita nuestro sitio en Internet y conoce cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en el y los beneficios que tienes con ella. Encuentra aquí . Cuenta de ahorros, ¿cuáles son sus ventajas? ¿Y cuál es la diferencia entre una cuenta de ahorros y una cuenta corriente? Aunque en general son muy parecidas, la Cuenta Corriente les sirve a las personas que quieran disponer de efectivo en todo momento y puedan necesitar pagar en cheque o realizar sobregiros. En una Cuenta de Ahorros, las personas pueden ahorrar mientras se generan unos rendimientos sobre el saldo. Pero, además de esto, una cuenta de ahorros del Banco de Occidente te ofrece algunas ventajas adicionales: Puedes abrirla con cero pesos y no necesitas mantener un saldo mínimo. Puedes marcarla como exenta del 4 x 1.000, pero recuerda que solo puedes tener una cuenta de ahorros o AFC con este beneficio. Te genera rendimiento o intereses sobre el saldo, que puedes capitalizar. Puedes acceder a ella a través de Internet, de la App Banca Móvil o de la Audio Línea de Occidente (ALO), de manera que no tienes que salir de tu casa para hacer la mayoría de las transacciones. Dispones de más de 3.500 Cajeros Automáticos o más de 1.200 oficinas de las entidades del Grupo Aval en todo el país. Desde tu cuenta, ¡puedes enviar dinero a otras personas usando tu celular! Las cuentas del Banco de Occidente tienen el respaldo del Seguro de depósitos FOGAFÍN, por lo que tu dinero está protegido. Dependiendo de la cuenta que escojas, también puedes tener tarifas preferenciales para tus servicios financieros o no pagar cuota de manejo. Recuerda que si tienes otros productos financieros en el Banco de Occidente, como tarjetas de crédito o préstamos para vivienda o vehículo, tener tu cuenta de ahorros con nosotros te permite programar tus pagos de forma automática, para que no tengas que preocuparte por las fechas ni ir hasta la oficina. Por supuesto, desde tus cuentas también puedes programar los pagos de otras obligaciones, como servicios públicos o suscripciones a plataformas de streaming, entre otras. Este es un proceso automático y gratuito. Pero lo más importante es que tienes acceso a todos estos servicios, al mismo tiempo que tienes un mejor control sobre tu dinero y puedes fijarte metas de ahorro para cumplir tus objetivos. Estas ventajas no las tienes si todavía guardas ‘tus ahorros’ debajo del colchón.

¿Qué es una cuenta bancaria y cuáles son los diferentes tipos que existen?

¿Quieres comprar vehículo usado?

Ten en cuenta estas recomendaciones Comprar un vehículo usado es una inversión importante. Ten en cuenta estos consejos para protegerla y no pasar un mal rato. Si dentro de tus planes a corto o mediano plazo está comprar un vehículo usado, es muy importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar que vas a tener una buena experiencia. Estos consejos te serán particularmente útiles si vas a pedir un préstamo para comprar el vehículo, pues el banco tendrá en cuenta algunos de ellos para asegurarse de que tu inversión está protegida y de que vas a estar cubierto en caso de accidente o robo. Crédito para vehículo usado ¡Pide aquí tu crédito Occiauto para carros usados en línea o déjanos tus datos para que nuestros asesores te contacten! Visita este enlace y encontrarás beneficios que no te puedes perder. Encuentra aquí. Si estás decidido a comprar tu carro, revisa este listado con cuidado: Revisa los antecedentes del vehículo Lo primero que debes hacer es verificar si el carro en el que estás interesado está en regla, es decir, que no deba impuestos, que esté al día con el pago del SOAT, que no sea robado (suena exagerado, pero es una precaución que se debe tomar). Puedes consultar asuntos como los accidentes registrados, embargos o prendas inscritas, histórico de propietarios, vigencias del SOAT y de la revisión técnico-mecánica, e incluso limitaciones judiciales en el Registro Único Nacional de Tránsito (el famoso RUNT). Si quieres ir a la fija con la revisión judicial, pide una cita en la DIJIN, donde las autoridades revisan los números de motor y chasís, la originalidad de las placas y la legalidad de los documentos como la licencia de tránsito, declaración de importación y factura de compra. Este procedimiento es voluntario –pero te recomendamos hacerlo–, no tiene costo adicional y no requiere la intervención de tramitadores o intermediarios. Comprueba el estado general del vehículo Recuerda que la revisión técnico-mecánica debe estar al día, pero al comprar un usado siempre es mejor llevarlo para que le hagan un peritaje, que es una revisión exhaustiva de las condiciones generales del vehículo. El perito te dirá, entre otras cosas, si el kilometraje del vehículo corresponde al tiempo de uso o si más bien tiene exceso de kilómetros, que son aspectos importantes para tener en cuenta al tomar la decisión final de la compra. Nunca sobra revisar elementos como la tapicería, el aire acondicionado (si lo tiene), las luces internas, que el radio funcione bien… Te recomendamos no descuidar el estado de las llantas o los niveles de líquido de frenos y agua, entre otras cosas, sobre todo si el carro es muy antiguo o si la última técnico-mecánica fue hace ya varios meses. Revisa los gastos asociados No está de más revisar los gastos asociados con el vehículo que vas a comprar. Coloquialmente se dice que “quien tiene para el whisky tiene para el hielo”, pero algunos de esos costos pueden ser altos. Así que contempla si tu presupuesto anual es suficiente para pagar los seguros, los mantenimientos, los repuestos, los impuestos… Haz todos los trámites del traspaso Aunque parece una recomendación obvia, es mejor verificar que se realizan de forma correcta todos los trámites correspondientes para el traspaso del vehículo. De no ser así, el vendedor podría seguir siendo responsable por el pago de impuestos y otras obligaciones, o el comprador podría simplemente no ser el propietario legal del vehículo. Asegúralo contra todo riesgo Recuerda que el SOAT del vehículo que vas a comprar debe estar al día para realizar el trámite. Pero si quieres una cobertura más amplia, es mejor que compres un Seguro Todo Riesgo, que además te ampara contra robo y otro tipo de siniestros. Este seguro es indispensable si quieres un crédito para comprar el carro. Para que no tengas que dar muchas vueltas, en el Banco de Occidente te ofrecemos el crédito Occiauto para usados y los seguros para tu carro. Banco de Occidente te ayuda para comprar vehículo usado Si estás decidido a comprar un vehículo usado, el Banco de Occidente te da todas las facilidades para hacerlo, desde la posibilidad de acceder a un crédito Occiauto para usados hasta comprar los seguros que necesites (el SOAT y el Todo Riesgo). Recuerda que el monto del crédito dependerá de tu capacidad de endeudamiento y que el vehículo debe cumplir unas condiciones para el desembolso; por ejemplo, que tenga hasta 10 años de uso, que no sea de marca china o india, o que tenga el seguro todo riesgo.

¿Quieres comprar vehículo usado?

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo

Lo primero que debes saber es que un Seguro Todo Riesgo te ampara contra muchos más riesgos que el SOAT, que solamente te cubre gastos médicos o funerarios en caso de que sufras un accidente. Lo que pasa –y esto es importante tenerlo claro– es que el SOAT es obligatorio, no puedes circular por las calles sin tenerlo. El Todo Riesgo es voluntario, pero es tan importante que, si pediste un préstamo para adquirir vehículo, el Banco te va a pedir que tengas este seguro, pues es el mejor respaldo que puede tener en caso de un imprevisto. ¿Qué cubre el Seguro Todo Riesgo? Para que tengas más claro por qué es tan útil y por qué no deberías dejar de tenerlo, te vamos a contar qué cubre el Seguro Todo Riesgo: Responsabilidad civil frente a terceros: esto quiere decir que el seguro te ayuda a pagar los gastos de los daños que causes con tu vehículo a terceros o a sus bienes. Por ejemplo, si estrellaste otro carro y hay que cubrir el arreglo, además de los gastos médicos de sus ocupantes; o si te estrellaste contra la reja de una casa o contra algún otro bien de un tercero, como un semáforo. El arreglo de tu vehículo: si tu carro sufrió mucho por el golpe y tienes que mandarlo arreglar, o incluso si fue declarado como pérdida total, ahí está el Seguro Todo Riesgo para apoyarte. Ten en cuenta que este tipo de gastos no los cubre el SOAT. Robo: si sales a la calle y tu carro no está, o si le robaron las llantas o los espejos… en fin, si se roban tu carro completo o sus partes, ese es otro gasto con el que te apoya el Seguro Todo Riesgo, que tampoco cubre el SOAT. Asesoría jurídica en proceso civil o penal. Igual que el SOAT, el Seguro Todo Riesgo también te ayuda a cubrir gastos hospitalarios en caso de accidente. Teniendo en cuenta que el cubrimiento del SOAT tiene unos límites establecidos en la ley, el Todo Riesgo también te sirve si el respaldo que te brinda el Seguro Obligatorio no es suficiente. Crédito Occiauto En Banco de Occidente te ofrecemos Occiauto, el crédito que necesitas para comprar tu vehículo, y una completa oferta de seguros para que lo tengas protegido y puedas circular con más tranquilidad por las calles de Colombia. Te invitamos a entrar a nuestra página para que puedas simular tu préstamo y conocer el valor de tus cuotas. Simular tu préstamo. Arma el seguro a tu medida Las anteriores son las coberturas habituales de un Seguro Todo Riesgo, pero otra de sus ventajas es que puedes armar la póliza a la medida de tus necesidades y presupuesto. Por ejemplo, puedes lograr que salga un poco más económica si solamente quieres que te cubra por responsabilidad civil. Lo recomendable, por supuesto, es que tengas un paquete lo más completo posible. Por el contrario, si puedes pagar un poco más, también tendrás un cubrimiento más completo. Por ejemplo, no todos los seguros te cubren contra fenómenos naturales (una inundación o un terremoto) o contra actos de violencia durante una manifestación. Si te interesa tener esta cobertura, averigua bien cuál es el alcance de tu póliza y cuánto tendrías que pagar adicional para que cubra más que lo básico. Un seguro más completo no solamente te cubre en caso de accidente o robo, sino que te da asistencias para necesidades más cotidianas. Por ejemplo, un conductor elegido (el que maneja hasta tu casa si decides que esa noche quieres tomarte un par de tragos), grúa, vehículo de reemplazo (te lo prestan temporalmente mientras el tuyo está en el taller, por ejemplo), asistencia mecánica… Lo mejor que te puede pasar es que siempre que salgas en tu carro regreses a casa sin un rasguño. Pero las cifras de accidentalidad y de robo en el país no mienten, por lo que es mejor tener siempre la protección adicional que te brinda un Seguro Todo Riesgo. Si adquirir tu carro significó un esfuerzo extra para mantenerte al día con las cuotas del crédito, también debes saber que proteger esa inversión es la decisión más inteligente que puedes tomar.

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo

Compra de cartera, una alternativa para administrar mejor tus deudas

Si tienes deudas dispersas en diferentes productos o entidades financieras –tres tarjetas de crédito en igual número de bancos, un crédito de consumo en otro, por ejemplo– y cada vez te cuesta más trabajo organizarte para estar al día con ellas, es un buen momento para pensar en una compra de cartera. En pocas palabras, se trata de un crédito que puedes destinar a pagar tus otras deudas y consolidarlas en una sola, con mejores condiciones que las que tienes en cada una de ellas por separado (intereses más bajos, plazos más cómodos, entre otras cosas). Lo que sucede en la práctica es que una entidad financiera paga o te da el dinero para pagar esas otras deudas, de manera que en lugar de hacer dos, tres, cinco o más pagos cada mes –dependiendo de la cantidad de deudas que tengas–, haces uno solo cuyo valor podría ser incluso menor que la suma de las deudas que consolidaste. Esto se debe a que una de las ventajas de la compra de cartera es que la entidad con la que tramites el crédito seguramente te ofrecerá una tasa de interés mejor que la que tenías que pagar con las deudas. Y lo más probable es que también puedas negociar los plazos de pago, para que sean más convenientes para tus capacidades económicas. Además de estos beneficios, la compra de cartera es una oportunidad para administrar mejor tus finanzas, ya que no tendrás deudas dispersas en diferentes productos y entidades: una sola deuda, un solo pago mensual en un solo banco. TIP: No sobra anotar que la compra de cartera se hace sobre las deudas que tengas con otras entidades financieras autorizadas, no para préstamos informales, a través de un gota a gota o que te hagan otras personas. Compra de cartera con Banco de Occidente Banco de Occidente te ofrece una serie de condiciones muy favorables, incluidas unas tasas muy atractivas que harán que no tengas que pensarlo dos veces para gestionar tu compra de cartera con nosotros. Si pides un crédito para compra de cartera en Banco de Occidente, podrás consolidar tus deudas para pagarlas en un plazo que va de 24 a 72 meses, dependiendo del monto solicitado, en cuotas fijas mensuales. El Banco gira directamente el cheque a favor de la entidad con la cual tienes la deuda o te da hasta dos cheques de gerencia gratuitos para realizar los pagos. Para pagar la compra de cartera no tendrás que moverte de tu casa ni pedir permiso en la oficina, pues puedes hacerlo a través de los canales electrónicos de Banco de Occidente, con débito automático de tu cuenta o en Aval Pay Center. O si quieres pagar en alguna de nuestras sucursales, ¡bienvenido! TIP: Cuando hagas una compra de cartera, debes cancelar los productos que tenías después de pagarlos, pues de lo contrario tendrías que seguir respondiendo por obligaciones como la cuota de manejo o los seguros asociados con tu deuda anterior. Tampoco es sano consolidar todas tus deudas en una sola y luego adquirir nuevas obligaciones. Entonces, si tienes varias deudas en diferentes entidades, pregunta en Banco de Occidente cómo puedes consolidarlas en una sola a través de una compra de cartera. Para averiguar más sobre la compra de cartera en Banco de Occidente, ingresa a este enlace. Crédito de compra de cartera ¿Se puede comprar la cartera de cualquier otro tipo de crédito (otro CLI, tarjetas de crédito, automóvil, hipotecario) o solo de algunos? ¿De cuáles? Del Banco de Occidente: solo se recogen saldos vigentes o de operaciones de libre inversión, no es posible condicionar compra de cartera de vehículos, TC, libranza o vivienda. De otras Entidades: Es posible comprar operaciones de otras líneas de crédito, sin embargo, si estas tienen garantía se podrá determinar si se considera viable o no. Siempre y cuando se encuentre regulada por la Superfinanciera. ¿Podemos hablar de una tasa específica para la compra de cartera o puede variar? Si existen unas tasas especiales para compra de cartera que son aprobadas por Pricing puedes validar con Jesus David Portilla y campañas especiales de mercadeo para mejorar la tasa por ejemplo Plan Victoria puedes validar con Diana Muñoz. ¿Este crédito para compra de cartera se maneja como un crédito normal que termina cuando se paga completamente? El crédito de compra de cartera no es un producto es una destinación y que se encuentra disponible para las líneas de Préstamo Personal o Cupo préstamo personal: Si es préstamo personal si termina cuando se pague completamente Si es por cupo préstamo personal si el cliente paga le queda disponible el cupo para utilizarlo en otra oportunidad ¿O es como una tarjeta de crédito que libera cupo cuando se paga? Solo aplica si es por cupo préstamo personal ¿Cuáles son las ventajas de unificar las deudas en una sola entidad? Consolidar las obligaciones crediticias del cliente en un solo Banco, logrando una administración más integral de sus finanzas: Consolidar a plazos entre 24 y 72 meses dependiendo del monto solicitado y cuotas fijas mensuales. Condiciones comerciales favorables para el cliente, que le permiten disminuir la cuota a pagar y obtener un mejor flujo de caja mensual. El Banco de Occidente gira directamente el cheque a favor de la entidad sobre la cual tiene la deuda. Desembolso en cheque de Gerencia (2 Gratis). El excedente puede ser abonado a cuenta Banco. ¿Cuáles son las ventajas de unificar las deudas en una sola entidad? Son los mismos canales de pp, a través de nuestros canales electrónicos, con débito automático a sus cuentas, AVAL Pay Center, o en cualquiera de nuestras oficinas. ¿Se puede pagar por Internet con PSE? ¿Cuáles son los mecanismos de pago? Son los mismos canales de pp, a través de nuestros canales electrónicos, con débito automático a sus cuentas, AVAL Pay Center, o en cualquiera de nuestras oficinas.

Compra de cartera, una alternativa para administrar mejor tus deudas

Así puedes reducir el consumo de gasolina de tu vehículo

El precio de la gasolina en Colombia ya supera los $13.000 por galón y seguirá subiendo hasta llegar a los $16.000. En esta circunstancia, los conductores deben ingeniarse maneras de ahorrar combustible, sin dejar de disfrutar su vehículo para realizar actividades personales y laborales. Lograr que el valor del consumo se reduzca a lo que costaba cuando los precios estaban por debajo de los $10.000 por galón es prácticamente imposible, pero siempre se puede hacer algo para que los autos, camionetas, camiones o motocicletas gasten menos gasolina de forma innecesaria. A veces, ese ahorro de gasolina o diésel puede lograrse con acciones que, en principio, no parecen tener mucho que ver con el consumo, pero que lo afectan de manera notable. Mira las siguientes recomendaciones para que puedas ahorrar unos pesos en gasolina. Y si aún no tienes tu carro o moto, o quieres cambiarlo, pide tu crédito Occiauto, que te financia hasta el 100% de tu vehículo nuevo o usado. Mantén la presión de las llantas en los niveles recomendados ¿Qué tiene que ver la presión de las llantas con el consumo de gasolina? Mucho: el club español de asistencia a los automovilistas Race señala que una presión inferior a la recomendada por el fabricante hace que el consumo aumente 2% en áreas urbanas y 4% en interurbanas. Esto sucede porque, con las llantas mal infladas, la resistencia al avance es mayor y, por lo tanto, el automóvil debe hacer más esfuerzo y necesita más gasolina. TIP: Inflar las llantas más de lo recomendado no reduce el consumo de gasolina, sino que reduce la adherencia y aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Sigue la recomendación del fabricante. Mantén una velocidad constante Lograr una velocidad constante en medio de los trancones en las ciudades de Colombia es una tarea complicada, así que este consejo puede funcionar mejor al viajar por carretera. Pero, en la medida de lo posible, evita frenar, arrancar y cambiar las velocidades de forma brusca y con mucha frecuencia, incluso si manejas en la ciudad. Carroya aconseja pisar suavemente el pedal del acelerador, en especial al arrancar, pues pisarlo a fondo o bruscamente puede multiplicar el consumo hasta por cuatro. Lo mismo al frenar: la revista Motor nos dice que reducir la velocidad con anticipación, de manera gradual, y frenar suavemente puede ahorrar un 2% de gasolina frente a frenar bruscamente. TIP: Aunque diversos estudios y fabricantes dan cifras con algunas diferencias, podría decirse que la velocidad ideal para economizar gasolina está entre 40 y 60 kilómetros por hora. Mantén las ventanas cerradas Aunque este consejo también tiene que ver con la seguridad, llevar las ventanas arriba mantiene el diseño aerodinámico del carro, por lo que la resistencia al viento será menor y, por consiguiente, consumirá menos gasolina. Este consejo también funciona mejor al viajar por carretera, pues es posible que llevar las ventanas abiertas en los trancones de la ciudad no afecte mucho el consumo. Compra un vehículo eléctrico o híbrido Aunque los carros eléctricos e híbridos todavía son un poco más costosos, tienen muchas ventajas ecológicas y, por supuesto, consumen menos o ninguna gasolina. En Occiauto puedes pedir un crédito para comprar un vehículo de este tipo con las mejores condiciones. Encuentra aquí Evita usar el aire acondicionado si no es necesario Carroya también nos explica que usar el aire acondicionado le resta potencia al motor, por lo que el consumo de gasolina puede aumentar entre 0,29 y 1,02 litros por cada 100 kilómetros. Esto dependerá de la potencia a la que pongas el aire y del compresor que utilice el sistema, pero mientras no sea estrictamente necesario, ahorrarás gasolina al no utilizarlo. Ahora, si viajas por Honda, La Dorada o alguna población de la costa, es mejor usar el aire que dejar que tu carro se convierta en un sauna. TIP: Si viajas por carretera, es mejor usar el aire acondicionado que abrir las ventanillas del carro. En la ciudad es mejor abrir las ventanillas, siempre y cuando sea seguro hacerlo. Controla el peso del vehículo… y, si es posible, el tamaño Si llevas el vehículo muy cargado, necesitará más potencia para moverse y, por consiguiente, consumirá más gasolina. En otras palabras, evita la carga excesiva si no es necesaria. Si eres amante de los carros grandes, pero sueles viajar solo o sin carga, un vehículo más pequeño te ahorrará unos pesos importantes en gasolina, pero esto ya dependerá de qué tan bien se llevan tus gustos y tu presupuesto. Consejos adicionales para ahorrar gasolina Planifica tus trayectos para evitar vueltas innecesarias. Hazle mantenimiento al motor según las recomendaciones del fabricante. Lleva el control del combustible que gastas y los kilómetros que recorres. Mantén alineadas las llantas y revisa que estén en buen estado. Cuando vayas a tanquear, confirma que el surtidor esté en ceros al comenzar la carga de combustible. Que el precio de la gasolina en Colombia llegará a los 16.000 pesos es una realidad que no tiene ‘vuelta de hoja’, de manera que reducir el consumo es necesario para evitar gastos innecesarios. Sigue los consejos que te damos y cuéntanos si conoces otra forma de ahorrar combustible.

Así puedes reducir el consumo de gasolina de tu vehículo

El ahorro: Conócelo y úsalo

Es seguro que la molestia que sientes cuando no encuentras el efectivo suficiente en billetera lo comparas frecuentemente con el malestar que produce estar enfermo, y es comprensible, pues pasan por tu mente millones de ideas sobre este problema y negro que te hacen sentir mal. Para iniciar la búsqueda de la cura podemos prescribir como primeros auxilios el ahorro. Y el ahorro es… Esta es una buena práctica que estamos seguros te será de gran ayuda, pues generara en ti una mejora en tus rutinas económicas, lo que se verá reflejado en el aumento de tus signos vitales y financieros. Seguramente tienes múltiples argumentos para afirmar que tus ingresos no te alcanzan y que no sabes cómo ahorrar dinero, pero no te preocupes, todos podemos ahorrar y aquí te enseñamos cómo. Lo primero por decir es que el ahorro es un hábito, lo que se traduce como una costumbre que debemos adquirir, y para iniciarlo podemos recomendarte tomar la decisión de reservar un monto pequeño de tus ingresos, así cuando ya te sientas cómodo haciéndolo y veas resultados, será más sencillo aumentar el valor a ahorrar. Las entidades bancarias cuentan con programas de ahorro programado, esta es una excelente opción al momento de decidir entre los tipos de ahorro cuál es el que quieres tomar, pues con ella ganarás también intereses, aumentando así tu capital. Otra forma útil de ahorrar es el no uso de dinero en efectivo (en lo posible), pues será más sencillo evitar la tentación de hacer compras innecesarias y te ayudará a tener mayor control de tus finanzas, pues seguramente a ti también te pasa que en la noche ya no recuerdas en qué gastaste el dinero que llevabas. Ahora, si eres de las personas que ya tienen la costumbre de ahorrar y cuentas con múltiples objetivos de ahorro, pues quieres estar preparado para la vejez, tener fondos de emergencia para el futuro o para disponer de una base y hacer alguna inversión, la recomendación es hacer tus ahorros por separado, pues de esta forma tendrás mayor control sobre tus propósitos y le puedes hacer un mejor seguimiento a su cumplimiento, además evitarás caer en la trampa de creer que por ser tu dinero da igual tenerlo todo junto. ¿Es mejor ahorrar o invertir? La una no excluye a la otra, así que ninguna es mejor o peor, simplemente tienen métodos diferentes para obtener un mismo objetivo, y es el de incrementar tu patrimonio, así que lo ideal es que tengan ambos en tu vida. Para invertir dinero debes entender su concepto y la diferencia con el ahorro, la inversión es el uso de una porción de tu capital en alguna actividad económica o en la adquisición de bienes, buscando que después de un tiempo el dinero utilizado en esta operación genere alguna rentabilidad; pero esta no es igual en todos los casos y se debe tener claro que siempre se corren riesgos. En el caso del ahorro existiría peligro si lo depositas en alguna entidad no vigilada. El tiempo permite clasificar los tiempos de inversión a los que puedes optar, pues existen algunos de corto o mediano plazo con productos como los CDT, y otros a mayor duración como los fondos de inversión a la compra de bienes raíces. Como última recomendación debemos decirte que es importante tomarse el tiempo de investigar para elegir las opciones que más te convengan y así sacarle el mejor provecho a tu dinero, pues ya has descubierto que tenerlo en el bolsillo o debajo del colchón no es la decisión que más te conviene.

El ahorro: Conócelo y úsalo

Descubre todo sobre las tasas de interés en Colombia: ¿Qué son y cómo te afectan?

¿Qué son las tasas de interés? Las tasas de interés representan el costo que pagas por utilizar dinero prestado o el rendimiento que obtienes al invertir capital. En Colombia, el Banco de la República establece la tasa de referencia que influye directamente en todos los productos financieros. Entender este concepto te permitirá gestionar mejor tus finanzas, ya sea al pedir un préstamo o al ahorrar. Tipos de tasas de interés En el sistema financiero colombiano, existen dos tipos principales: 1. Tasa fija Permanece constante durante toda la vida del préstamo o inversión, lo que facilita la planificación, ya que los pagos o rendimientos no cambian. Es ideal para quienes buscan estabilidad en sus pagos. 2. Tasa variable Puede cambiar con el tiempo según las condiciones del mercado, como la inflación o las decisiones del Banco de la República. Aunque puede empezar siendo más baja, conlleva un mayor riesgo, ya que los pagos pueden subir si las tasas aumentan. Elegir entre una tasa fija o variable depende de tus necesidades y tolerancia al riesgo. Las tasas variables pueden ser beneficiosas en escenarios de bajas tasas, pero si prefieres certidumbre, una tasa fija es la mejor opción. Tasas de interés en Colombia El Banco de la República fija la tasa de intervención, que sirve como referencia para las tasas de interés en la economía. Esta tasa influye directamente en productos como préstamos, tarjetas de crédito e inversiones, y varía según la situación económica del país. ¿Cómo se definen las tasas de interés en Colombia? Las decisiones del Banco de la República se basan en factores como la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. El Comité de Política Monetaria se reúne periódicamente para ajustar la tasa de referencia, la cual afecta tanto los costos de los créditos como los rendimientos de las inversiones. Consejos para manejar las tasas de interés en Colombia 1. Conoce tu situación financiera Antes de tomar decisiones importantes, revisa tus ingresos, deudas, ahorros y gastos. Esto te permitirá evaluar las mejores ofertas de tasas y tomar decisiones más informadas. Con herramientas como la App Banca Móvil del Banco de Occidente, puedes gestionar y consultar tus productos financieros de forma rápida y segura. 2. Compara opciones No te quedes con la primera oferta. Compara las condiciones que ofrecen diferentes entidades financieras, ya que pequeñas diferencias en las tasas pueden generar un gran impacto en el largo plazo. El simulador de crédito del Banco de Occidente te permite calcular de manera sencilla las condiciones de tus préstamos y encontrar la mejor opción para ti. 3. Elige bien el tipo de interés Considera si una tasa fija o variable es la mejor para ti, dependiendo de tu perfil y objetivos financieros. Recuerda que la tasa de referencia del Banco de la República es un indicador clave para ambas opciones, y en el Banco de Occidente puedes encontrar tanto tasas fijas como variables en productos como tarjetas de crédito o créditos hipotecarios. 4. Aprovecha los momentos de baja tasa Cuando las tasas están en niveles bajos, puedes refinanciar deudas o solicitar nuevos créditos para reducir tus pagos mensuales y ahorrar en intereses. El Crédito de Libre Inversión del Banco de Occidente es una excelente opción en estos casos, ofreciendo flexibilidad en plazos y pagos. 5. Mantente informado Las decisiones del Banco de la República y las condiciones económicas globales pueden hacer que las tasas fluctúen. Mantente al tanto de estas noticias para anticipar cambios que puedan afectar tu bolsillo. El Banco de Occidente te ofrece asesoramiento personalizado para ayudarte a entender cómo estos cambios pueden influir en tus finanzas. 6. Planifica a largo plazo Considera cómo los cambios en las tasas pueden influir en tu futuro financiero y ajusta tu estrategia en consecuencia. A largo plazo, estas decisiones pueden marcar una gran diferencia. Los productos de ahorro e inversión del Banco de Occidente te permiten capitalizar tus ahorros mientras te beneficias de tasas de interés competitivas. Conclusión Las tasas de interés en Colombia tienen un impacto profundo en tu vida financiera. Comprender cómo se establecen y cómo afectan tus decisiones te permitirá aprovecharlas a tu favor. En el Banco de Occidente, puedes encontrar productos diseñados para ofrecerte flexibilidad y buenas tasas, tanto en créditos como en inversiones. Estar informado y elegir las mejores opciones según tu perfil financiero es clave para alcanzar tus metas económicas de manera eficiente.

Descubre todo sobre las tasas de interés en Colombia: ¿Qué son y cómo te afectan?