• Inicio

Así puedes reducir el consumo de gasolina de tu vehículo

El precio de la gasolina en Colombia ya supera los $13.000 por galón y seguirá subiendo hasta llegar a los $16.000. En esta circunstancia, los conductores deben ingeniarse maneras de ahorrar combustible, sin dejar de disfrutar su vehículo para realizar actividades personales y laborales. Lograr que el valor del consumo se reduzca a lo que costaba cuando los precios estaban por debajo de los $10.000 por galón es prácticamente imposible, pero siempre se puede hacer algo para que los autos, camionetas, camiones o motocicletas gasten menos gasolina de forma innecesaria. A veces, ese ahorro de gasolina o diésel puede lograrse con acciones que, en principio, no parecen tener mucho que ver con el consumo, pero que lo afectan de manera notable. Mira las siguientes recomendaciones para que puedas ahorrar unos pesos en gasolina. Y si aún no tienes tu carro o moto, o quieres cambiarlo, pide tu crédito Occiauto, que te financia hasta el 100% de tu vehículo nuevo o usado. Mantén la presión de las llantas en los niveles recomendados ¿Qué tiene que ver la presión de las llantas con el consumo de gasolina? Mucho: el club español de asistencia a los automovilistas Race señala que una presión inferior a la recomendada por el fabricante hace que el consumo aumente 2% en áreas urbanas y 4% en interurbanas. Esto sucede porque, con las llantas mal infladas, la resistencia al avance es mayor y, por lo tanto, el automóvil debe hacer más esfuerzo y necesita más gasolina. TIP: Inflar las llantas más de lo recomendado no reduce el consumo de gasolina, sino que reduce la adherencia y aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Sigue la recomendación del fabricante. Mantén una velocidad constante Lograr una velocidad constante en medio de los trancones en las ciudades de Colombia es una tarea complicada, así que este consejo puede funcionar mejor al viajar por carretera. Pero, en la medida de lo posible, evita frenar, arrancar y cambiar las velocidades de forma brusca y con mucha frecuencia, incluso si manejas en la ciudad. Carroya aconseja pisar suavemente el pedal del acelerador, en especial al arrancar, pues pisarlo a fondo o bruscamente puede multiplicar el consumo hasta por cuatro. Lo mismo al frenar: la revista Motor nos dice que reducir la velocidad con anticipación, de manera gradual, y frenar suavemente puede ahorrar un 2% de gasolina frente a frenar bruscamente. TIP: Aunque diversos estudios y fabricantes dan cifras con algunas diferencias, podría decirse que la velocidad ideal para economizar gasolina está entre 40 y 60 kilómetros por hora. Mantén las ventanas cerradas Aunque este consejo también tiene que ver con la seguridad, llevar las ventanas arriba mantiene el diseño aerodinámico del carro, por lo que la resistencia al viento será menor y, por consiguiente, consumirá menos gasolina. Este consejo también funciona mejor al viajar por carretera, pues es posible que llevar las ventanas abiertas en los trancones de la ciudad no afecte mucho el consumo. Compra un vehículo eléctrico o híbrido Aunque los carros eléctricos e híbridos todavía son un poco más costosos, tienen muchas ventajas ecológicas y, por supuesto, consumen menos o ninguna gasolina. En Occiauto puedes pedir un crédito para comprar un vehículo de este tipo con las mejores condiciones. Encuentra aquí Evita usar el aire acondicionado si no es necesario Carroya también nos explica que usar el aire acondicionado le resta potencia al motor, por lo que el consumo de gasolina puede aumentar entre 0,29 y 1,02 litros por cada 100 kilómetros. Esto dependerá de la potencia a la que pongas el aire y del compresor que utilice el sistema, pero mientras no sea estrictamente necesario, ahorrarás gasolina al no utilizarlo. Ahora, si viajas por Honda, La Dorada o alguna población de la costa, es mejor usar el aire que dejar que tu carro se convierta en un sauna. TIP: Si viajas por carretera, es mejor usar el aire acondicionado que abrir las ventanillas del carro. En la ciudad es mejor abrir las ventanillas, siempre y cuando sea seguro hacerlo. Controla el peso del vehículo… y, si es posible, el tamaño Si llevas el vehículo muy cargado, necesitará más potencia para moverse y, por consiguiente, consumirá más gasolina. En otras palabras, evita la carga excesiva si no es necesaria. Si eres amante de los carros grandes, pero sueles viajar solo o sin carga, un vehículo más pequeño te ahorrará unos pesos importantes en gasolina, pero esto ya dependerá de qué tan bien se llevan tus gustos y tu presupuesto. Consejos adicionales para ahorrar gasolina Planifica tus trayectos para evitar vueltas innecesarias. Hazle mantenimiento al motor según las recomendaciones del fabricante. Lleva el control del combustible que gastas y los kilómetros que recorres. Mantén alineadas las llantas y revisa que estén en buen estado. Cuando vayas a tanquear, confirma que el surtidor esté en ceros al comenzar la carga de combustible. Que el precio de la gasolina en Colombia llegará a los 16.000 pesos es una realidad que no tiene ‘vuelta de hoja’, de manera que reducir el consumo es necesario para evitar gastos innecesarios. Sigue los consejos que te damos y cuéntanos si conoces otra forma de ahorrar combustible.

Así puedes reducir el consumo de gasolina de tu vehículo

Descubre todo sobre las tasas de interés en Colombia: ¿Qué son y cómo te afectan?

¿Qué son las tasas de interés? Las tasas de interés representan el costo que pagas por utilizar dinero prestado o el rendimiento que obtienes al invertir capital. En Colombia, el Banco de la República establece la tasa de referencia que influye directamente en todos los productos financieros. Entender este concepto te permitirá gestionar mejor tus finanzas, ya sea al pedir un préstamo o al ahorrar. Tipos de tasas de interés En el sistema financiero colombiano, existen dos tipos principales: 1. Tasa fija Permanece constante durante toda la vida del préstamo o inversión, lo que facilita la planificación, ya que los pagos o rendimientos no cambian. Es ideal para quienes buscan estabilidad en sus pagos. 2. Tasa variable Puede cambiar con el tiempo según las condiciones del mercado, como la inflación o las decisiones del Banco de la República. Aunque puede empezar siendo más baja, conlleva un mayor riesgo, ya que los pagos pueden subir si las tasas aumentan. Elegir entre una tasa fija o variable depende de tus necesidades y tolerancia al riesgo. Las tasas variables pueden ser beneficiosas en escenarios de bajas tasas, pero si prefieres certidumbre, una tasa fija es la mejor opción. Tasas de interés en Colombia El Banco de la República fija la tasa de intervención, que sirve como referencia para las tasas de interés en la economía. Esta tasa influye directamente en productos como préstamos, tarjetas de crédito e inversiones, y varía según la situación económica del país. ¿Cómo se definen las tasas de interés en Colombia? Las decisiones del Banco de la República se basan en factores como la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. El Comité de Política Monetaria se reúne periódicamente para ajustar la tasa de referencia, la cual afecta tanto los costos de los créditos como los rendimientos de las inversiones. Consejos para manejar las tasas de interés en Colombia 1. Conoce tu situación financiera Antes de tomar decisiones importantes, revisa tus ingresos, deudas, ahorros y gastos. Esto te permitirá evaluar las mejores ofertas de tasas y tomar decisiones más informadas. Con herramientas como la App Banca Móvil del Banco de Occidente, puedes gestionar y consultar tus productos financieros de forma rápida y segura. 2. Compara opciones No te quedes con la primera oferta. Compara las condiciones que ofrecen diferentes entidades financieras, ya que pequeñas diferencias en las tasas pueden generar un gran impacto en el largo plazo. El simulador de crédito del Banco de Occidente te permite calcular de manera sencilla las condiciones de tus préstamos y encontrar la mejor opción para ti. 3. Elige bien el tipo de interés Considera si una tasa fija o variable es la mejor para ti, dependiendo de tu perfil y objetivos financieros. Recuerda que la tasa de referencia del Banco de la República es un indicador clave para ambas opciones, y en el Banco de Occidente puedes encontrar tanto tasas fijas como variables en productos como tarjetas de crédito o créditos hipotecarios. 4. Aprovecha los momentos de baja tasa Cuando las tasas están en niveles bajos, puedes refinanciar deudas o solicitar nuevos créditos para reducir tus pagos mensuales y ahorrar en intereses. El Crédito de Libre Inversión del Banco de Occidente es una excelente opción en estos casos, ofreciendo flexibilidad en plazos y pagos. 5. Mantente informado Las decisiones del Banco de la República y las condiciones económicas globales pueden hacer que las tasas fluctúen. Mantente al tanto de estas noticias para anticipar cambios que puedan afectar tu bolsillo. El Banco de Occidente te ofrece asesoramiento personalizado para ayudarte a entender cómo estos cambios pueden influir en tus finanzas. 6. Planifica a largo plazo Considera cómo los cambios en las tasas pueden influir en tu futuro financiero y ajusta tu estrategia en consecuencia. A largo plazo, estas decisiones pueden marcar una gran diferencia. Los productos de ahorro e inversión del Banco de Occidente te permiten capitalizar tus ahorros mientras te beneficias de tasas de interés competitivas. Conclusión Las tasas de interés en Colombia tienen un impacto profundo en tu vida financiera. Comprender cómo se establecen y cómo afectan tus decisiones te permitirá aprovecharlas a tu favor. En el Banco de Occidente, puedes encontrar productos diseñados para ofrecerte flexibilidad y buenas tasas, tanto en créditos como en inversiones. Estar informado y elegir las mejores opciones según tu perfil financiero es clave para alcanzar tus metas económicas de manera eficiente.

Descubre todo sobre las tasas de interés en Colombia: ¿Qué son y cómo te afectan?

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo

Lo primero que debes saber es que un Seguro Todo Riesgo te ampara contra muchos más riesgos que el SOAT, que solamente te cubre gastos médicos o funerarios en caso de que sufras un accidente. Lo que pasa –y esto es importante tenerlo claro– es que el SOAT es obligatorio, no puedes circular por las calles sin tenerlo. El Todo Riesgo es voluntario, pero es tan importante que, si pediste un préstamo para adquirir vehículo, el Banco te va a pedir que tengas este seguro, pues es el mejor respaldo que puede tener en caso de un imprevisto. ¿Qué cubre el Seguro Todo Riesgo? Para que tengas más claro por qué es tan útil y por qué no deberías dejar de tenerlo, te vamos a contar qué cubre el Seguro Todo Riesgo: Responsabilidad civil frente a terceros: esto quiere decir que el seguro te ayuda a pagar los gastos de los daños que causes con tu vehículo a terceros o a sus bienes. Por ejemplo, si estrellaste otro carro y hay que cubrir el arreglo, además de los gastos médicos de sus ocupantes; o si te estrellaste contra la reja de una casa o contra algún otro bien de un tercero, como un semáforo. El arreglo de tu vehículo: si tu carro sufrió mucho por el golpe y tienes que mandarlo arreglar, o incluso si fue declarado como pérdida total, ahí está el Seguro Todo Riesgo para apoyarte. Ten en cuenta que este tipo de gastos no los cubre el SOAT. Robo: si sales a la calle y tu carro no está, o si le robaron las llantas o los espejos… en fin, si se roban tu carro completo o sus partes, ese es otro gasto con el que te apoya el Seguro Todo Riesgo, que tampoco cubre el SOAT. Asesoría jurídica en proceso civil o penal. Igual que el SOAT, el Seguro Todo Riesgo también te ayuda a cubrir gastos hospitalarios en caso de accidente. Teniendo en cuenta que el cubrimiento del SOAT tiene unos límites establecidos en la ley, el Todo Riesgo también te sirve si el respaldo que te brinda el Seguro Obligatorio no es suficiente. Crédito Occiauto En Banco de Occidente te ofrecemos Occiauto, el crédito que necesitas para comprar tu vehículo, y una completa oferta de seguros para que lo tengas protegido y puedas circular con más tranquilidad por las calles de Colombia. Te invitamos a entrar a nuestra página para que puedas simular tu préstamo y conocer el valor de tus cuotas. Simular tu préstamo. Arma el seguro a tu medida Las anteriores son las coberturas habituales de un Seguro Todo Riesgo, pero otra de sus ventajas es que puedes armar la póliza a la medida de tus necesidades y presupuesto. Por ejemplo, puedes lograr que salga un poco más económica si solamente quieres que te cubra por responsabilidad civil. Lo recomendable, por supuesto, es que tengas un paquete lo más completo posible. Por el contrario, si puedes pagar un poco más, también tendrás un cubrimiento más completo. Por ejemplo, no todos los seguros te cubren contra fenómenos naturales (una inundación o un terremoto) o contra actos de violencia durante una manifestación. Si te interesa tener esta cobertura, averigua bien cuál es el alcance de tu póliza y cuánto tendrías que pagar adicional para que cubra más que lo básico. Un seguro más completo no solamente te cubre en caso de accidente o robo, sino que te da asistencias para necesidades más cotidianas. Por ejemplo, un conductor elegido (el que maneja hasta tu casa si decides que esa noche quieres tomarte un par de tragos), grúa, vehículo de reemplazo (te lo prestan temporalmente mientras el tuyo está en el taller, por ejemplo), asistencia mecánica… Lo mejor que te puede pasar es que siempre que salgas en tu carro regreses a casa sin un rasguño. Pero las cifras de accidentalidad y de robo en el país no mienten, por lo que es mejor tener siempre la protección adicional que te brinda un Seguro Todo Riesgo. Si adquirir tu carro significó un esfuerzo extra para mantenerte al día con las cuotas del crédito, también debes saber que proteger esa inversión es la decisión más inteligente que puedes tomar.

Las ventajas de tener un seguro Todo Riesgo para tu vehículo

El ahorro: Conócelo y úsalo

Es seguro que la molestia que sientes cuando no encuentras el efectivo suficiente en billetera lo comparas frecuentemente con el malestar que produce estar enfermo, y es comprensible, pues pasan por tu mente millones de ideas sobre este problema y negro que te hacen sentir mal. Para iniciar la búsqueda de la cura podemos prescribir como primeros auxilios el ahorro. Y el ahorro es… Esta es una buena práctica que estamos seguros te será de gran ayuda, pues generara en ti una mejora en tus rutinas económicas, lo que se verá reflejado en el aumento de tus signos vitales y financieros. Seguramente tienes múltiples argumentos para afirmar que tus ingresos no te alcanzan y que no sabes cómo ahorrar dinero, pero no te preocupes, todos podemos ahorrar y aquí te enseñamos cómo. Lo primero por decir es que el ahorro es un hábito, lo que se traduce como una costumbre que debemos adquirir, y para iniciarlo podemos recomendarte tomar la decisión de reservar un monto pequeño de tus ingresos, así cuando ya te sientas cómodo haciéndolo y veas resultados, será más sencillo aumentar el valor a ahorrar. Las entidades bancarias cuentan con programas de ahorro programado, esta es una excelente opción al momento de decidir entre los tipos de ahorro cuál es el que quieres tomar, pues con ella ganarás también intereses, aumentando así tu capital. Otra forma útil de ahorrar es el no uso de dinero en efectivo (en lo posible), pues será más sencillo evitar la tentación de hacer compras innecesarias y te ayudará a tener mayor control de tus finanzas, pues seguramente a ti también te pasa que en la noche ya no recuerdas en qué gastaste el dinero que llevabas. Ahora, si eres de las personas que ya tienen la costumbre de ahorrar y cuentas con múltiples objetivos de ahorro, pues quieres estar preparado para la vejez, tener fondos de emergencia para el futuro o para disponer de una base y hacer alguna inversión, la recomendación es hacer tus ahorros por separado, pues de esta forma tendrás mayor control sobre tus propósitos y le puedes hacer un mejor seguimiento a su cumplimiento, además evitarás caer en la trampa de creer que por ser tu dinero da igual tenerlo todo junto. ¿Es mejor ahorrar o invertir? La una no excluye a la otra, así que ninguna es mejor o peor, simplemente tienen métodos diferentes para obtener un mismo objetivo, y es el de incrementar tu patrimonio, así que lo ideal es que tengan ambos en tu vida. Para invertir dinero debes entender su concepto y la diferencia con el ahorro, la inversión es el uso de una porción de tu capital en alguna actividad económica o en la adquisición de bienes, buscando que después de un tiempo el dinero utilizado en esta operación genere alguna rentabilidad; pero esta no es igual en todos los casos y se debe tener claro que siempre se corren riesgos. En el caso del ahorro existiría peligro si lo depositas en alguna entidad no vigilada. El tiempo permite clasificar los tiempos de inversión a los que puedes optar, pues existen algunos de corto o mediano plazo con productos como los CDT, y otros a mayor duración como los fondos de inversión a la compra de bienes raíces. Como última recomendación debemos decirte que es importante tomarse el tiempo de investigar para elegir las opciones que más te convengan y así sacarle el mejor provecho a tu dinero, pues ya has descubierto que tenerlo en el bolsillo o debajo del colchón no es la decisión que más te conviene.

El ahorro: Conócelo y úsalo